INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China invierte en diversos sectores en Europa, pero no en su deuda...  (Leído 164 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Las empresas chinas realizaron recientemente numerosas adquisiciones de empresas en Europa, en sectores tan diversos como el agua, la energí­a o los yates de lujo, dado que estas inversiones les parecen más atractivas que las obligaciones de los Estados en plena crisis de la deuda.

Estas adquisiciones se deciden únicamente en base a criterios de rentabilidad, sin apuntar a un sector en concreto, y se enmarcan en la voluntad de Pekí­n de diversificar el portafolio de activos chinos en el extranjero.

Pese al deterioro de las perspectivas económicas en la zona euro, las inversiones directas de China en Europa se multiplicaron por dos en 2011, para alcanzar los 6.700 millones de dólares.

"En este periodo de grandes tensiones económicas y financieras, seguramente hay buenos negocios para una empresas chinas llenas de liquidez", estimó Alistair Thorton, analista de IHS Global Insight en Pekí­n.

Sany, el gigante chino de maquinaria para la construcción, anunció hace una semana la compra de Putzmeister, una de las empresas alemanas punteras en este sector, por cerca de 500 millones de euros.

Unos dí­as antes, el fondo soberano chino CIC, con un capital de 410.000 millones de dólares, anunció su entrada en el accionariado de la compañí­a británica de agua Thames Water.

Tambiíén en enero, el grupo Shandong Heavy Industry dio su visto bueno a la compra del 75% del constructor italiano de yates de lujo Ferretti, acuciado por las deudas.

"Estas sociedades han firmado contratos estratíégicos para ellas, pero no son íéstas las que orquestan una estrategia de conjunto", explicó a la AFP Mark Williams, economista de Capital Economics. Quien define esa estrategia es el Estado chino, "como cualquier otro gran inversor", precisó Williams.

Durante una visita de la jefa del gobierno alemán Angela Merkel la pasada semana, el primer ministro chino Wen Jiabao aseguró que su paí­s no tiene "ni la intención ni la capacidad de comprar Europa".

Enfrentadas a una competencia cada vez mayor en el mercado interior, las empresas chinas son invitadas a buscar nuevas oportunidades en el extranjero y tambiíén se aprovechan de la necesidad de algunos Estados europeos por sanear sus cuentas.

Fue el caso, por ejemplo, de la empresa China Three Gorges cuando adquirió en diciembre el 21,35% de Energí­as de Portugal por 2.700 millones de euros.

El gigante chino del transporte marí­timo, Cosco, que ya opera en dos terminales del puerto del Pireo en Grecia, ha manifestado su voluntad de aumentar sus negocios en este paí­s al borde de la quiebra.

Las adquisiciones chinas están favorecidas por críéditos a intereses bajos ofrecidos por los bancos estatales.

El monto total de las adquisiciones chinas es, no obstante, muy inferior a las inversiones en Europa de otras grandes potencias como Estados Unidos o Japón.

"Incluyendo Hong Kong, China ha invertido quizá alrededor de 40.000 millones de dólares en Europa desde 2007... esto no representa más que 1 o 2% del total de las inversiones" extranjeras en el continente, apuntó Jonathan Holslag, investigador en el Instituto de Estudios sobre la China Contemporánea, con base en Bruselas.

"Algunos paí­ses europeos se enfrentan a una crisis de la deuda y esperan convertir sus activos en liquidez, por eso vamos a incitar a las empresas chinas a comprar compañí­as europeas", admitió el ministro de comercio chino Chen Deming en noviembre, poco antes de enviar a Europa a una delegación de inversores.

China, cuyas reservas de cambio rozan los 3,2 billones de dólares, tambiíén quiere participar en los mecanismos de rescate diseñados por la zona euro, aunque aún no llevó a cabo ningún compromiso concreto.

China posee más de 550.000 millones de dólares en deuda soberana europea.
« Última modificación: Febrero 06, 2012, 09:20:31 am por OCIN »


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...