INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los vendedores volverán a la bolsa española por el Gobierno y los bancos  (Leído 186 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los vendedores volverán a la bolsa española por el Gobierno y los bancos

Reuters
 
El reciente repunte de la bolsa española podrí­a ser de muy breve duración, ya que la escasa visibilidad sobre las nuevas medidas de austeridad del Gobierno y las adversas perspectivas para el endeudado sector bancario podrí­an ser un firme garante para que la renta variable española vuelva a comportarse peor que sus homólogas europeas por segundo año consecutivo.

Con uno de los díéficit públicos mas altos de la eurozona, España se vio afectada muy gravemente por la crisis de la deuda de la región y tuvo que recortar el gasto público justo en el momento en que la economí­a volví­a a entrar en una nueva fase de recesión. Como consecuencia, las acciones españolas se han sumado muy tarde a la fiesta alcista del resto de las bolsas europeas.

Pese al repunte del 4% registrado la semana pasada, el Ibex-35 cotiza aún ligeramente por debajo de los niveles de finales de 2011 y se ha quedado atrás en comparación con el alza del 11% registrado por el í­ndice lí­der italiano o con la subida del 20% del í­ndice Dax en Alemania.

El año pasado el Ibex-35 cayó un 13%.

"El panorama global no ha resultado tan adverso como parecí­a hace cuatro meses pero, en el caso de España, los inversores siguen siendo muy cautos", dijo James Buckley, responsable de la renta variable europea de Baring Asset Management.

"En España, aún quedan por absorber muchos príéstamos dudosos de la burbuja inmobiliaria, un nivel muy elevado de desempleo y una economí­a que no muestra ninguna señal de crecimiento -- una mezcla muy tóxica", dijo.

Tampoco desde un punto de vista tíécnico, el panorama parece muy despejado, dijo Valerie Gastaldy, director general de la firma de análisis tíécnico Day by Day.

"Hubo un poco de progreso la semana pasada, pero es imposible afirmar que el mercado ha dejado de ser bajista -- mientras que nos situemos por debajo de los 8.900 puntos, no hay señales de que algo está mejorando", dijo.

Las preocupaciones del mercado sobre la estabilidad de las finanzas españolas se acentuaron cuando el presidente de Gobierno Mariano Rajoy fijó unilateralmente un objetivo de díéficit menos ambicioso, desafiando a la Comisión Europea.

Con esta iniciativa, España volvió a convertirse en uno de los protagonistas de la crisis de la deuda, relegando a un segundo plano a Italia. En el mercado de bonos, la rentabilidad de los bonos españolas a 10 años subí­a el jueves 7,2 puntos básicos al 5.49%.

Otro indicio para las dudas existentes en el mercado sobre la sostenibilidad del avance eran los futuros de las acciones con vencimiento en mayo, que apuntaban a un descenso del Ibex hasta los 8.310 puntos desde el cierre de ayer de 8.490 puntos.

ELEVADA MOROSIDAD

Los bancos, que ponderan con un 35% en el Ibex-35, se han convertido en un gran lastre debido al fuerte incremento de la morosidad hasta un nuevo máximo de 16-1/2 años el pasado mes de enero.

Así­, los llamados "short sellers", inversores que apuestan por un descenso de los precios tomando prestadas acciones y vendiíéndolas para su posterior recompra a un precio más bajo, han vuelto a centrarse en los bancos tras levantarse el mes pasado la prohibición de tomar posiciones cortas en el sector financiero español.

Los datos de la sociedad de análisis Data Explorers muestran que Banco Sabadell soporta la presión de un 12,2 por ciento de sus acciones prestadas a terceros, un incremento del 2,5% desde febrero. En el caso de Banco Popular , el volumen de acciones prestadas asciende al 9,3 por ciento en marzo desde el 7,9% en el mes anterior.

"Los inversores que apuestan por posiciones cortas han sido muy buenos a la hora de identificar acciones individuales o sectores que se comportan peor que el mercado, así­ estas posiciones sirven como buen indicador para la tónica reinante en los mercados" dijo David Carruthers, director de Data Explorers.

En tíérminos de precio/beneficio, el Ibex-35 cotiza ahora a 10,6 veces los beneficios a 12 meses frente a un ratio más alto de 11,4 veces del í­ndice italiano FTSE MIB y el 11,1 por ciento del Euro STOXX 50, pero los analistas no descartan que el ratio para España siga bajando en los próximos meses. (Traducido por Robert Hetz; Editado por Carlos Ruano)


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.