INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Abertis reclama el pago por uso en las autoví­as de todo el paí­s  (Leído 123 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El presidente de Abertis, Salvador Alemany, urgió ayer a Fomento a que armonice el modelo concesional de infraestructuras e implante el pago por uso en las ví­as de alta capacidad libres de peaje.
El modelo concesional español está enfermo y los remedios que aplicarí­a Salvador Alemany, presidente de Abertis, empiezan por eliminar desequilibrios entre comunidades autónomas, aplicando el mismo rasero en todo el paí­s. Esto implica la tarificación de carreteras de alta capacidad, un paso que el Gobierno está considerando, según declaró el ejecutivo catalán en el marco de la junta de accionistas de Abertis.

Alemany atajaba ayer la políémica suscitada en Cataluña por la intención de Fomento de ayudar a las autopistas en riesgo de quiebra ampliando plazos de concesión en autopistas ya maduras. El ejecutivo señaló que las radiales madrileñas no son las únicas del paí­s con problemas y que, en todo caso, no se trata de gravar el tráfico en Cataluña para salvar la situación en Madrid. Entre las medidas que aconseja Abertis está la restauración de una empresa pública de autopistas, como lo fue ENA, que se haga con las concesiones fallidas. En cuanto a la fusión de autopistas rentables con otras en crisis, Francisco Reyníés, consejero delegado del grupo, explicó que "estamos dispuestos a ayudar siempre y cuando no se pongan en riesgo ni la estabilidad financiera de la empresa ni la rentabilidad al accionista".

Alemany abundó en la situación de las concesiones madrileñas y señaló que las radiales sufren por la coyuntura económica y por su propio diseño. Así­, aconseja a Fomento que estudie la modificación de trazados, con prolongaciones y mejores conexiones con la ciudad.

Refinanciación

La operadora de infraestructuras intentará una colocación de bonos en el corto plazo que oscilará entre los 750 y los 1.000 millones de euros y que lanzará para atajar vencimientos de deuda en julio de 2013. La deuda neta es de 13.880 millones, con un precio del 4,7% y una vida media de 6,3 años: "Nuestro gasto financiero anual es de 670 millones y trabajamos para reducirlo y ampliar vencimientos", comentó Reyníés, quien recordó que la empresa tiene un plan de eficiencia 2011-2014 que ya ha arrojado ahorros por 47 millones en los primeros meses de aplicación.

La junta aprobó ayer el pago de un dividendo complementario de 0,36 euros por acción, lo que totaliza 0,66 euros con cargo a 2011. La cifra implica un alza del 10% y a ella se debe sumar la entrega de una acción nueva por cada 20 antiguas a travíés de una ampliación liberada valorada en 116 millones. Cerrado 2011, Abertis habrá dedicado 512 millones a dividendos ordinarios, con un pay out del 71%. "Hemos barajado la implantación de nuevas fórmulas de remuneración al accionista que podrí­an aplicarse en el futuro", avanzó el presidente Alemany.

Decidida a ascender en el capital de Hispasat
Abertis declaró ayer su intención de escalar en el capital del operador de satíélites Hispasat, donde cuenta con el 46,6% del capital tras hacerse en febrero con el 13,23% que estaba en manos de Telefónica. El objetivo de este accionista de referencia es realizar la consolidación global de Hispasat en sus cuentas. No obstante, cualquier ascenso accionarial pasa por comprar acciones al Gobierno.

Por otra parte, el consejero delegado de la compañí­a, Francisco Reyníés, recordó ayer durante la junta que la participación en la portuguesa Brisa ha pasado de financiera a industrial con la compra de un 0,3%. "Hemos cambiado el sentido de la participación para ayudar a Brisa a recuperar su valor tras una acusada caí­da en Bolsa. A los actuales valores no venderemos", declaró.