INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Dimisión de Goirigolzarri? El Gobierno podrí­a dar menos dinero del previsto a B  (Leído 151 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Gobierno podrí­a inyectar en Bankia una cifra algo inferior a los 19.000 millones formalmente solicitados por el equipo gestor de la entidad, encabezado por Josíé Ignacio Goirigolzarri, informaron a Europa Press en fuentes financieras.

El Ejecutivo, que ya ha dejado claro que no dejará caer Bankia por tratarse de una entidad 'sistíémica', considera que la cantidad pedida por Bankia al Estado excede a lo previsto por el Ministerio de Economí­a y el Banco de España.

Sin embargo, según publica el diario ABC, Josíé Ignacio Goirigolzarri podrí­a plantearse dejar la entidad que preside desde hace menos de un mes si la cifra final de ayuda difiere mucho de lo previsto.


El ministro de Economí­a y Competitividad, Luis de Guindos, dejó claro en el Congreso que el Estado dará a Bankia toda la ayuda que necesite y que el apoyo "será incondicional", si bien fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press precisan el sentido de las palabras del ministro en que el apoyo se circunscribe al necesario "para cumplir todos los requerimientos normativos" de la entidad, es decir, los derivados de las dos reformas financieras y de las exigencias de capital a las cajas de ahorros.

Además, el Gobierno considera prudente esperar a que se materialice el relevo de Miguel Angel Fernández Ordóñez al frente del Banco de España, para que sea el futuro gobernador quien calcule la cifra definitiva que inyectará el Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo dependiente de la institución supervisora.

El Ministerio de Economí­a ha encargado al banco de inversión Goldman Sachs la valoración de los activos de BFA-Bankia, vital para determinar las ayudas públicas que requerirá la entidad en proceso de nacionalización.

En paralelo, el FROB encargará a expertos una valoración económica sobre BFA-Bankia para determinar el porcentaje que el Estado tendrá en su accionariado tras la transformación en capital del príéstamo público por importe de 4.465 millones de euros.

Es previsible que las conclusiones de esta valoración económica no difieran en gran medida de la estimación del Ministerio de Economí­a, que el pasado miíércoles 9 de mayo calculó que el Estado contarí­a con una participación del 100% en el capital de Banco Financiero y de Ahorros (BFA), lo que se traduce en una participación superior al 45% de su filial cotizada Bankia.

En cualquier caso, las necesidades de capital de Bankia no son perentorias, dado que la entidad tiene margen hasta despuíés del verano para recibir la aportación del Estado en forma de capital.