INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Nueve reglas para proteger nuestra identidad en internet...  (Leído 820 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Nueve reglas para proteger nuestra identidad en internet...
« en: Agosto 14, 2012, 10:39:57 am »

¿Cree que navega seguro en internet?

 Los cambios más simples pueden proteger mejor su identidad online.

En un año marcado por el robo de contraseñas de LinkedIn , Yahoo y con la reciente de hackeo del AppleID de Mat Honan, periodista dedicado a temas de tecnologí­a, saber cómo proteger nuestra información e identidad en internet se vuelve cada vez más importante. Gizmodo preparó un artí­culo con nueve de los mejores consejos para cumplir este propósito.

1. Fortalezca sus contraseñas
 Las contraseñas seguras son el primero y más obvio frente de defensa. Como dicta la costumbre, las contraseñas deben ser una combinación de números y letras, pero no debe quedarse ahí­. Utilice mayúsculas en letras al azar. Sustituya números por letras. Coloque múltiples frases juntas. Escrí­balas de manera incorrecta, ponga espacios entre ellas. Debe evitarse, por sobre todo, usar una misma contraseña para todas sus cuentas: especialmente las más delicadas (cuentas bancarias).

2. Los URL deben ser HTTPS, todo el tiempo
 En la barra de los navegadores (Chrome, Mozilla, etc.) normalmente accedemos a un sitio con el tí­pico “http://”. Sin embargo, muchos servicios como Google, Facebook y Twitter ahora permiten acceder a travíés de un “https://” al principio de la dirección URL. Esta “s” adicional permite encriptar cualquier enví­o de información entre el usuario y el servicio, protegiíéndolo de que cualquier persona intercepte su información personal. Nunca navegue sin ella en cabinas de internet o lugares con acceso a Wi-Fi.

3. Fortalezca las preguntas de seguridad
 Solo porque las preguntas de seguridad sean de respaldo no quiere decir que no deba tomarlas tan en serio como a una contraseña. Use los mismos consejos para hacer una contraseña fuerte y aplí­quelos a las preguntas. Mejor no conteste la pregunta de seguridad en lo absoluto, como lo recomienda Dimitri Bestuzhev, especialista de Kaspersky Labs. Por ejemplo, si la pregunta es: “¿cuál es el nombre de su primera mascota?”, la respuesta serí­a “sw3SwuTu”.

4. Verificación en dos pasos
 Google y Facebook ahora ofrecen la opción de Autenticación en Dos Pasos (2-step authentication) cuando accede a sus servicios. Esto significa que tendrá que ingresar un segundo número (PIN) que se generará en su celular o le llegará en forma de mensaje de texto. Es realmente fastidioso cuando se desconecta del servicio, pero es una gran garantí­a de que nadie ingresará a su cuenta a menos que sea con un hackeo poderoso.

5. Utilice un e-mail secreto
 La información pública es lo primero que le hace vulnerable ante un hacker. Pocas cosas se dejan tan a la ligera en el entorno de internet como los e-mails. En primer lugar, no use un mismo correo electrónico para acceder a todos sus servicios online. Número dos, mantenga un e-mail para correspondencia regular y otro “secreto” –que muy poca gente sepa sobre íél– para acceder a servicios como Facebook, cuentas bancarias o juegos online.

6. Usa Google Voice con cuidado
 El servicio que junta varios números de telíéfonos en uno solo de Google tambiíén tiene sus riesgos. Si va a usar este servicio, es mejor utilizar un número de Google Voice solamente para las cuentas online que lo requieran. El caso de Mat Honan, periodista digital de la revista online Wired, es significativo, ya que el hacker tomó control de su AppleID y otras cuentas porque accedió a su número de telíéfono de Google Voice.

7. Administre sus contraseñas
 Tener un administrador de contraseñas, como 1Password, es su mejor aliado. No solamente generará contraseñas complejas por usted, pero en caso haya algo sospechoso, le permitirá modificarlas rápidamente. Gizmodo tambiíén incluyó un enlace de los mejores administradores de contraseñas en el artí­culo.

8. Configure notificaciones de acceso
 Facebook permite configurar el enví­o de mensajes de texto cada vez que un IP nuevo acceda a su cuenta. Con esto no podrá evitar que le hackeen la cuenta, pero si actúa rápido, puede quitarles el acceso remotamente y fortalecer su contraseña ante de que recaben demasiada información de su cuenta. Gmail tambiíén está configurado para enviar alertas si nota alguna actividad extraña en el acceso a su cuenta.

9. Ate los cabos sueltos
 íšltimos consejos rápidos: no registre su número de tarjeta de críédito en servicios online; coloque contraseñas en sus dispositivos móviles, aunque no sea propenso a perderlas (a veces una mala borrachera puede hacerle perder cosas); mantenga un respaldo offline de su información y no conecte todas sus cuentas entre sí­ (aunque sea cómodo tener la cuenta de Twitter y Facebook conectadas a Klout, le facilita la tarea de obtener más información a travíés de una sola cuenta a los hackers ).


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...