INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las petroleras han aumentado sus márgenes en los carburantes un 20% desde 2007  (Leído 132 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha elaborado un informe sobre el sector de los carburantes a petición de la Secretarí­a de Estado de Economí­a en el que advierte del "insuficiente nivel de competencia" en esta actividad e indica que los márgenes brutos de distribución de combustibles en España han aumentado un 20% entre 2007 y 2010.


La CNC advierte que este incremento se ha producido sobre niveles previos mucho más elevados que en paí­ses comparables, y a pesar de la fuerte contracción de la demanda.

Medidas propuestas
Este diagnóstico ha animado además al organismo a publicar junto al informe un documento de 23 medidas para mejorar la competencia en el sector, en el que figuran propuestas como las de promover la entrada de más operadores en el negocio de las estaciones de servicio.

Dentro de este negocio, las propuestas están encaminadas a facilitar la apertura de nuevas estaciones de servicio, reducir la duración de los contratos de suministro en exclusiva, prohibir las recomendaciones de precios de venta al público, mitigar los incentivos a la coordinación entre empresas y fomentar la transparencia.

El informe de la CNC ahonda además en algunas de las conclusiones ya publicadas por el organismo en julio, en un documento parecido acerca del sector. En aquel momento, ya aludió a la escasa competencia en el sector de los carburantes, a los altos precios antes de impuestos en España y al fenómeno de los "cohetes y las plumas", por el que las subidas de precios en los mercados internacionales se trasladan con rapidez al surtidor (cohetes), lo que no ocurre cuando hay bajadas (plumas).

En el nuevo informe, la CNC considera que en el sector de los carburantes de automoción existe un "insuficiente nivel de competencia" tanto en la actividad mayorista como minorista, así­ como "elementos estructurales" que dificultan la aparición y expansión de nuevos operadores.

En este contexto, se ha detectado una subida del 20% en los márgenes brutos de los operadores desde el inicio de la crisis tanto en la gasolina como en el gasóleo, y este incremento se ha producido sobre niveles previos mucho más elevados que en paí­ses comparables, y a pesar de la fuerte contracción de la demanda, afirma el organismo.

Alusión a Repsol, Cepsa y BP
La CNC enumera además seis causas de la falta de competencia en el sector, entre las que destaca el alto grado de concentración empresarial, con pocos operadores con poder de mercado tanto en el aprovisionamiento como en la distribución y en la venta final de combustibles. En concreto, alude a Repsol, Cepsa y BP.

Otras causas son la ausencia de regulación y control efectivo sobre algunas actividades de CLH, la falta de transparencia y control sobre las peticiones de acceso a los almacenamientos, las dificultades administrativas para la apertura de nuevas estaciones de servicio, la existencia de contratos en exclusiva a muy largo plazo por parte de muchas estaciones de servicio y algunos fenómenos en el sector como los ví­nculos entre operadores, recomendaciones de precios y asimetrí­as de información.

Solución global
Tras proponer sus 23 medidas de mejora del sector, la CNC considera "fundamental" que su aplicación se realice de forma simultánea tanto en el segmento mayorista del sector como en el minorista. Si no se adopta esta "solución global", no puede garantizarse la entrada de nuevos operadores y la expansión de los operadores alternativos, con lo que no podrí­a mejorarse la competencia en el sector, advierte.

En su catálogo de medidas, el organismo distingue entre propuestas para el segmento mayorista y propuestas para el minorista. Dentro del mayorista, reclama un ríégimen de incompatibilidades en los órganos de gobierno de CLH y lí­mites en la participación accionarial en esta compañí­a.

Tambiíén enumera seis iniciativas dentro del área de transporte mayorista, entre ellas una regulación de tarifas para usar la red de transporte de CLH, reforzar el control sobre el desarrollo de la red de oleoductos o conectar fí­sicamente la red española con la de otros paí­ses.

Dentro de las medidas relacionadas con el negocio del refino, destacan fijar un periodo máximo para autorizar nuevas refinerí­as o mitigar algunas ventajas de los operadores con capacidad de refino.

Estaciones de servicio
En el área de las estaciones de servicio, la CNC se decanta por impedir las limitaciones relacionadas con planteamientos urbaní­sticos al número de estaciones de servicio o favorecer la entrada de nuevos operadores en las adjudicaciones de suelo público en los tíérminos municipales o carreteras de titularidad estatal y autonómica.

Tambiíén pide que se aceleren los trámites para la apertura de nuevas estaciones de servicio en establecimientos comerciales y que se reduzca la duración de los contratos de suministro en exclusiva, así­ como prohibir las recomendaciones de precios de venta al público o restringir los derechos de voto y la presencia en órganos de gobierno en más de un operador principal.