INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Detector de elEconomista localiza veinte valores de calidad internacionales  (Leído 713 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El Detector de el Economista localiza veinte valores de calidad internacionales

Por Maite López
 
El 15 de marzo comenzó su andadura el Detector de Tesoros, una herramienta más que ofrece elEconomista y que persigue dar ideas de calidad fuera del mercado español. En la actualidad cuenta con una cartera de veinte valores, de los cuales diez consiguen batir a su í­ndice de referencia. Algunos, como la compañí­a de exploración de gas y petróleo Apache, abandonaron la estrategia con unas plusvalí­as de más del 30%.

El viaje del Detector comienza en el mercado estadounidense, concretamente en el sector biofarmacíéutico. Allí­ se encuentra la estrategia de una atractiva historia empresarial, Gilead Sciences, cuya ventaja es la visibilidad que le dan, sobre todo, sus fármacos estrella para combatir los efectos del sida y de la hepatitis B. Pero, pese a que tiene un importante nivel de caja, algo común en el sector, Gilead no retribuye a sus accionistas, por lo que no es una compañí­a apta para cazadividendos.

ínimo comprador
Para entrar en el Detector de Tesoros hay que tener nervios de acero y Nucor y US Steel (USS) cumplen este requisito. Para ambas acereras estadounidenses los bancos de inversión han mejorado más de un 20% sus estimaciones de beneficio desde que comenzó el ejercicio y prevíén un gran salto en beneficio neto en 2008, pese a que una de ellas, USS es una compradora nata.

En tecnologí­a, dos estandartes del sector, IBM resumen noticias perfil gráficos histórico ) y Cisco Systems se unen a una compañí­a menos conocida, Marvell Technology para tratar de asaltar al mercado en rentabilidad. í‰sta última es la responsable de los entresijos tíécnicos del iPhone, o la Blackberry.

El sector del crudo, uno de los botes salvavidas de los inversores en 2008, es del que han surgido tres valores piratas estadounidenses: las compañí­as de exploración de gas y petróleo XTO Energy y Transocean y la ingeniera Fluor, cuyos proyectos, además de para el gobierno de EEUU, se centran en infraestructuras para este tipo de empresas.

Y por último, los descubrimientos más recientes del Detector son dos mineras, Consol Energy y Massey Energy, aunque íésta última ha evolucionado hasta convertirse en una compañí­a energíética.

Materias primas
En el inmenso ocíéano del mercado europeo la revalorización de las materias primas hizo que la compañí­a suiza Syngenta, la noruega Yara y la alemana K+S, todas ellas fabricantes de fertilizantes, pesticidas, y en el caso de Syngenta hasta semillas, surgiesen como estrategias. Completa el tándem de materiales básicos la minera inglesa Angloamerican y la distribuidora de metales alemana Kloeckner una de las estrategias que más se ha revalorizado.

El sector energíético europeo está cubierto por la gasista británica BG Group y la compañí­a de exploración de gas y petróleo Tullow Oil, cuyo principal filón es su presencia en el mercado africano, donde acaba de descubrir importantes yacimientos.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.