INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El colchón del Tesoro suma casi 30.000 millones tras su mes más duro  (Leído 177 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El fondo de liquidez del Estado depositado en el Banco de España baja un 20% en octubre tras afrontar vencimientos de más de 29.000 millones
Octubre era un mes marcado en rojo en los calendarios de los mercados y del Gobierno. España se enfrentaba al mayor volumen de vencimientos de deuda del año —hasta 29.116 millones de euros— y no faltaban analistas que veí­an probable la solicitud de rescate. Sin embargo, el Gobierno sorteó la situación y pagó todas sus deudas de esas fechas con holgura. El esfuerzo explica en buena parte el bocado al colchón de liquidez que el Tesoro Público tiene depositado en el Banco de España: ha caí­do un 20%, hasta los 29.319 millones, pero es una de las cifras más elevadas de los últimos meses y significa que, en resumen, ha salvado el momento más difí­cil en pagos de deuda con una buena situación.

Porque el descenso en la hucha del Tesoro es posterior a un dato de septiembre de relumbrón: el dinero del fondo de maniobra se disparó, al pasar de 19.035 a 36.704 millones, despuíés de haber hecho caja aprovechando la relajación de los mercados, es decir, la menor rentabilidad que los inversores exigen a España para prestarle dinero. La mejora del escenario para el Tesoro se debe al espaldarazo dado por el Banco Central Europeo (BCE) al destacar que harí­a todo lo necesario por proteger el proyecto del euro y que comprarí­a bonos de los paí­ses con problemas que solicitasen el rescate a sus socios europeos. Entre noviembre y diciembre, las amortizaciones previstas suman algo más de 12.000 millones, así­ que lo peor ya ha pasado.

El Tesoro Público suma y sigue en su polí­tica de aprovechar la tensa tregua de los mercados motivada por el BCE para hacer caja con vistas a 2013, dado que ya ha cubierto sus vencimientos de 2012 tras apretar el acelerador durante este último trimestre. El organismo emitió este martes 4.940 millones a devolver en 12 y 18 meses, una cifra que supera en 500 millones el objetivo máximo previsto. Los intereses exigidos por los inversores se han mantenido prácticamente en los mismos niveles que en octubre.

La rentabilidad máxima llegó al 2,85%, una centíésima por debajo del tipo comprometido hace un mes. La demanda por estos tí­tulos superó en 2,12 veces a la oferta cuando la emisión de octubre registró una ratio de cobertura de 2,7, aunque el total de papel que emitió en aquella subasta fue inferior en 1.000 millones.

A 18 meses el instituto emisor ha captado una cantidad bastante inferior con 710 millones. La demanda, condicionada por el poco papel emitido, se ha disparado hasta superar en cinco veces a la oferta. Hace un mes se quedó en tres veces más de tí­tulos emitidos que ofertados. El interíés más alto exigido por los inversores, de su lado, se ha situado en el 3,07%, el mismo de hace unas semanas.

El Tesoro ha cubierto ya más del 100% de la financiación a medio y largo plazo que tení­a previsto captar en 2012 y ahora toca hacer caja para 2013. Desde enero, el Tesoro ha colocado 86.354 millones de euros, lo que supone el 100,53% de lo presupuestado, resalta el departamento que dirige Luis de Guindos. Hasta final de año seguirá con todas las subastas pendientes “para atender sus compromisos con los inversores e iniciar la prefinanciación de 2013”, han añadido. El próximo año necesita captar 207.000 millones de euros para pagar vencimientos y financiar el díéficit. En esta cifra se incluyen 48.020 millones de nueva emisión neta.

Con este objetivo, el organismo dependiente de Economí­a volverá el jueves a los mercados para captar hasta 3.500 millones en bonos con cupón del 3,75% y vencimiento a 31 octubre de 2015, obligaciones a cinco años con cupón del 5,50% y obligaciones con cupón 5,50% y vida hasta el 30 abril de 2021.