INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Dia se une a Mercadona para crear el gran lobby de los supermercados  (Leído 148 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Competidores y sin embargo nuevos socios. La cadena de supermercados Dia acaba de formalizar uno de los movimientos más sonados en el sector de la gran distribución. Tras meses de negociaciones en la sombra, desde la semana pasada la cotizada comandada por Ricardo Currás suma sus fuerzas junto a Mercadona en la patronal ASEDAS, el lobby de los supermercados que gravita en torno al gigante valenciano controlado por Juan Roig, para reforzar la capacidad de interlocución frente a la Administración y sobre todo para plantar cara a ANGED, el liderado por Carrefour y El Corte Inglíés.

Tras su escisión por completo del gigante francíés, del que se escindió a mediados de 2011, la cadena de supermercados española ha querido romper del todo con su antigua matriz, hasta el punto de cambiar de patronal y aliarse con Mercadona, el gran enemigo comercial de los grandes. De esta manera, Dí­a deja de formar parte de ACES, la tercera asociación empresarial en liza dentro del mundo de la distribución, de la que forman parte los principales operadores del sector como Carrefour, El Corte Inglíés, Eroski o Auchan, pero a travíés de sus formatos de proximidad (City, Market, Expríés, Supercor y Sabeco).

Una vez rota su vinculación con Carrefour, la cadena de supermercados, impulsora hace 34 años del formato descuento en el mercado español, ha decidido reorientar su posición dentro del sector. Según fuentes próximas a la compañí­a liderada, el último paso para culminar la nueva etapa iniciada con la salida a bolsa era la integración en la nueva patronal, que además de contar con Mercadona como mascarón de proa aglutina a otras empresas de alimentación (AhorraMas, Consum, El Arbol, Covirán, Condis, Alimerka, Gadisa…), con más de 9.000 puntos de venta y 220.000 empleados sólo en España.

De manera oficial, Dia ha explicado que con el cambio pretende ir "hacia un sector más unificado y espera contribuir al refuerzo de la representatividad empresarial del sector de la alimentación". Con motivo de su independencia accionarial, los intereses de la nueva compañí­a son distintos a los que mantení­a cuando bajo la estela de Carrefour formaba parte de la órbita de los grandes de la distribución y su opinión en asuntos tan controvertidos como el de la libertad de horarios, impulsado por ANGED y secundado por ACES, está ahora más alineado con las tesis de Mercadona y la patronal de supermercados.

La trascendencia que ha supuesto el cambio dentro del negocio de la distribución, hasta dar pie a la generación de una nueva relación de poderes, ha desatado una ola de especulaciones en torno al futuro corporativo de Dia y de Mercadona. De repente, la presencia internacional de la cotizada, que opera en paí­ses como Francia, Portugal, Turquí­a, China, Brasil y Argentina, se ha convertido en el argumento de base para sostener las elucubraciones sobre el posible interíés de la cadena de Juan Roig, que desde hace dos años prepara su salto al exterior a travíés de un paí­s vecino como Italia.

Desde su debut y a pesar de la cantidad de diferencias, Dia es el equivalente cotizado con el que se compara a Mercadona. Al igual que la valenciana, la cadena de supermercados lanzada hace tres díécadas por el ejecutivo Javier Campo arroja unos resultados muy positivos a pesar de concentrar el 75% de su ebitda en España y Portugal. Esta evolución tan destacada, con más de 11.000 millones de euros de facturación y casi 100 de beneficio, ha hecho que su precio en bolsa se haya disparado un 50%, convirtiíéndose en uno de los valores favoritos del mercado. A falta de Mercadona, los inversores se quedan con Dia.