INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El consejo de IAG respaldará la oferta "definitiva" de Iberia  (Leído 163 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El consejo de IAG respaldará la oferta "definitiva" de Iberia
« en: Febrero 01, 2013, 07:14:09 am »
Iberia presentó ayer una oferta a los sindicatos con 3.147 despidos frente a los 4.500 que contemplaba el Plan de Transformación de la aerolí­nea. La empresa la califica de propuesta final y se niega a dar mayor plazo a las conversaciones, lo que ha sido entendido como una declaración de guerra por sus interlocutores. El frente sindical baraja una huelga a partir del 18 de febrero.
Iberia y los sindicatos que han negociado durante tres meses el ajuste de plantilla y producción llegaron ayer al final de plazo sin acuerdo. Se rompieron las conversaciones y ambas partes se preparan para un posible conflicto. Entre el lunes y el martes vuelven a verse en el SIMA y, de no haber marcha atrás, los sindicatos anunciarán huelgas a partir del 18 de febrero. En la empresa, resignación e incluso hay quien ve en las amenazas "liturgia sindicalista".

El último intento por encarrilar el plan de viabilidad cambiaba ayer de escenario: de la sala del consejo, donde suelen verse la dirección de recursos humanos y los sindicalistas, a una menos noble en la primera planta de la sede madrileña de Iberia. El nuevo terreno de juego se convirtió en campo de batalla donde abundaron las descalificaciones.

La aerolí­nea fue con un planteamiento que "mejora considerablemente el plan inicial del 9 de noviembre". Pero UGT, CC OO, Sitcpla, USO, Asetma y CTA lo calificaron de "chantaje" y fueron crí­ticos con la decisión de dar por cerrado el proceso.

La dirección ha mantenido durante semanas que podrí­a ir más allá del 31 de enero en las negociaciones, pero solo si restaban flecos. Fuentes oficiales de Iberia resaltan que la propuesta que parte del consejero delegado, Rafael Sánchez-Lozano, goza del visto bueno de IAG, por si hubiera dudas ante la reunión del consejo que se celebra esta mañana para debatir sobre el remate del proceso en la aerolí­nea española. Desde IAG podrí­a darse un ultimátum de 48 horas a los sindicatos para que sopesen la situación. El holding tambiíén decide hoy si opta por aplicar la reforma laboral si persiste el rechazo, tal y como apuntaba en su primera propuesta de noviembre.

De los 4.500 despidos presentados en noviembre, la firma bajó la cifra a 3.836 el 3 de enero, y la disminuyó de nuevo ayer hasta las 3.147 personas, de un total de 20.000 empleados. La diferencia desde el arranque es del 30% e Iberia asegura que la mayor parte del tijeretazo irí­a por prejubilaciones.

En materia salarial, el personal de tierra verí­a recortada la nómina en un 11% y tanto los TCP como los pilotos perderí­an un 23% del salario, frente al 25% y 35% que se dejaban inicialmente.

Por último, Iberia propone un recorte del 10% en producción, en comparación con el 15% que contemplaba el Plan de Transformación en noviembre. La compañí­a mantení­a ayer dos promesas: aplicar "prioritariamente" el ERE en vigor en la empresa (72/01) y no segregar el handling y el mantenimiento.

Otros puntos del plan

Además de las cifras principales del ajuste, Iberia quiere evitar la regularización al IPC real de 2012; busca la congelación salarial "en todos los conceptos salariales y retributivos para 2013, 2014, 2015 y 2016"; promete revisión salarial en 2017 si se superan los 200 millones de ebit, y marca como condición la congelación de categorí­as y complementos de antigí¼edad.

Además de las 3.147 bajas (2.273 trabajadores de tierra, 329 pilotos y 545 TCP), Iberia lanzarí­a un ERE temporal de 580 personas en 2013 (410 empleados de tierra, 99 pilotos y 71 TCP) y de 283 personas en 2014 (152 empleados de tierra, 75 pilotos y 56 TCP). Unas cifras que tambiíén están por debajo de las planteadas el 3 de enero (2.050 trabajadores entre 2013 y 2015).

Los sindicatos recibieron garantí­as, antes de que se rompiera la mesa, en torno a la actividad de Vueling e Iberia Express: la primera no utilizarí­a el código Iberia en Madrid ni en rutas de largo radio hasta 2017, y Express quedarí­a limitada a 14 aviones hasta 2015. Eso sí­, la actividad no serí­a absorbida por Iberia, tal y como se demanda.

Esta oferta de cierre de negociación tiene condiciones en el caso de la producción. Tras la pretendida rebaja del 10% en 2013, Iberia plantea nuevos incrementos del 5% en número de asientos operados por kilómetro de 2014 a 2017, pero solo si gana dinero. En 2013 debe alcanzar el equilibrio en ebit sobre un escenario de facturación de 4.500 a 5.000 millones; en 2014 el ebit debe ser del 3,5%, en 2015 ha de subir al 7,1% y en 2016 se debe consolidar el crecimiento con un 7,6% de ebit sobre ventas. Fuentes sindicales apreciaron ayer que se trata de "objetivos inalcanzables" que ponen en duda la ejecución del plan.