INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Máxima tensión en los mercados europeos: objetivo, salvar los soportes  (Leído 161 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las dudas sobre el gobierno de Italia hicieron temblar ayer las principales bolsas del Viejo Continente, pero las palabras de la Fed y Ben Bernanke consiguieron salvar la sesión en Wall Street, que esquivó las píérdidas. La incertidumbre seguirá presente hoy y los mercados deberán esmerarse para no perder soportes.


La sesión de ayer fue de luces y sombras. De luces por las subidas vistas en Wall Street, muy significativas en el caso del Nasdaq 100. Y de sombras, porque el caos en el que ha quedado sumido Italia tras unas elecciones que la abocan al desgobierno ha costado a los grandes í­ndices europeos píérdidas tan fuertes como el más de 3% que cayó el Ibex o el 4,9% que se desplomó el Mib transalpino.

Las subidas del mercado americano podrí­an considerarse en un contexto como íéste "lógicas por la sobreventa", tal y como señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de ígora Asesores Financieros.

Sin embargo, según este experto, hay dos señales a tener en cuenta: "Por un lado algo que ya sabí­amos: el Nasdaq, otrora divergente en el alza, ahora se muestra remolón y aún no confirma a los bajistas manteniíéndose por encima de su zona de soporte de corto/medio plazo. Por otro lado, la recuperación del Dow Jones Industrial, que recuperó el nivel horizontal perdido en la ví­spera y plantea la vigencia de un soporte de tipo de creciente", recalca.

Es decir, que se están salvando de momento los soportes. Y, sin duda, las palabras del presidente de la Reserva Federal (Fed) han contribuido a ello. Ben Bernanke afirmó que "la polí­tica monetaria está dando un apoyo importante a la recuperación", lo que aleja por ahora los temores de que vaya a retirar pronto su plan de estí­mulo QE3.

Pese a todo, en este momento tan complicado toca apelar a la prudencia. Y es que tambiíén hay en juego fuerzas que benefician a los bajistas, como la volatilidad o el comportamiento del euro, que ha caí­do hasta el siguiente nivel de importancia, los 1,30 dólares.

En agenda
La agenda de resultados viene cargada de actividad, sobre todo en lo que respecta a resultados corporativos. En España vigilaremos las cuentas de Red Elíéctrica, OHL, Vueling, Vocento y Realia, en Francia las de Bouygues y EADS y en EEUU las de Target y Heinz.