INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Realia refinancia su deuda de promoción y Barclays venderá su parte del críédito  (Leído 179 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los acreedores de Realia refinanciarán los cerca de 850 millones vinculados a su actividad de promoción.
Los bancos están de acuerdo.
Incluso Barclays, que se oponí­a en un principio, ha firmado.
El banco británico venderá despuíés su parte del críédito, de unos 40 millones, con una quita.

La inmobiliaria participada por Bankia en un 27,6% y por FCC en un 30% está a punto de salvar su mayor escollo: la refinanciación de un críédito asociado a su actividad de promoción.

Deudor y acreedores – Sareb con 440 millones provenientes de Bankia, Santander con unos 100, Barclays con 40, CaixaBank con 50, Sabadell con 120 y Kutxa con 15 millones– ampliaron el plazo para llegar a un acuerdo, fijado para finales del año pasado, hasta el próximo 27 de marzo.

La buena noticia es que la refinanciación está prácticamente cerrada, tras salvar la oposición inicial de Barclays y de Kutxabank. El banco británico firmó el viernes el acuerdo de refinanciación, pese a que su intención es deshacerse de su parte del críédito en el futuro inmediato. Eso sí­, previsiblemente tendrá venderlo con una quita respecto al precio nominal. Una portavoz del banco ha declinado hacer comentarios sobre esta información. Tambiíén el traspaso de Bankia al banco malo, Sareb, se hizo por debajo del importe nominal.

La otra entidad del sindicato de acreedores que más inconvenientes ha puesto, Kutxabank, tambiíén busca una solución para reducir su riesgo acreedor en la inmobiliaria, si bien no ha resultado un obstáculo insalvable para cerrar la refinanciación. Ningún portavoz de la entidad vasca estaba disponible en las ocasiones en que este periódico ha tratado de ponerse en contacto con ella.

El plazo de devolución del príéstamo se situará en el entorno de los tres años con unas amortizaciones pefectamente programadas, como publicó CincoDí­as el pasado 1 de marzo y según confirman fuentes financieras.

El objetivo es no encontrarse con todo el importe dentro del nuevo plazo que se acuerde, sino ir amortizando el príéstamo y no solo pagar intereses. La diferencia con las refinanciaciones efectuadas en años pasados será sustancial. En el último de los intereses, la banca será comprensiva y las nuevas condiciones serán favorables, al menos en función del la situación actual. Actualmente, paga el eurí­bor más 200 puntos básicos (100 equivalen a un punto porcentual). Un portavoz de Realia explica que la empresa mantiene “negociaciones avanzadas con las entidades financieras para refinanciar el críédito asociado a la actividad de promoción”.

En la anterior financiación de estos activos, firmada en octubre de 2009, Realia aportó como prenda los activos de promoción vinculados al críédito. Y_en el cuarto trimestre del año pasado, la inmobiliaria informó de un fuerte deterioro de su negocio residencial. La valoración de su cartera de suelo se hundió un 58%, hasta los 488 millones de euros en tíérminos comparables. Además del activo financiado, Realia aportó como garantí­a para el críédito el 76,3% de su participación en Realia Patrimonio, que controla su Siic de Parí­s. Esta, a su vez, proporciona a la compañí­a alrededor de la mitad de sus ingresos de alquiler.

La estructura de deuda de Realia, salvando el vencimiento del críédito en juego vinculado a la actividad de promoción (aproximaddamente el 36% de su deuda financiera bruta de 2.372 millones a cierre de 2012), no es especialmente preocupante. Solo el 6% le vence en el presente ejercicio; el 5,8%, entre 2014 y 2016;_y el 52,2%, en 2017.

Las entidades acreedoras han descartado otras opciones, como la de entregar activos como pago y dejar una deuda de unos 100 millones, incluir una quita en el príéstamo o incluso capitalizar –convertir en acciones– la deuda.

Los accionistas preparan la venta
FCC prevíé vender su participación en Realia de acuerdo al nuevo plan estratíégico que se ha marcado el grupo de construcción para el periodo 2013-2015.

El vicepresidente y consejero delegado de FCC, Juan Bíéjar, explicó ayer en la presentación del nuevo plan estratíégico de la compañí­a que una vez se cierre la refinanciación de Realia se fijará un calendario para vender su participación en la inmobiliaria.

Bíéjar puntualizó que la venta se abordará “sin prisa” y que el calendario estará marcado por la oportunidad de “optimizar el valor de los activos”.

Bankia, el segundo mayor accionista de Realia, tiene previsto desprenderse de sus participaciones industriales en un plazo de cuatro años. Según informó el mes pasado Ep, la entidad ha fichado a la casa Rotschild para que le asesore en la venta.
.