INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Abelló aprovechó la indecisión de NCG para vender su 9,6% en Sacyr  (Leído 152 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
NCG Banco, entidad controlada por el Frob, querí­a abandonar Sacyr; el presidente de la constructora, Manuel Manrique, pidió paciencia y se comprometió a buscar un inversor para que la venta del 5,2% en manos de la entidad financiera no lastrara aún más el precio de la acción; la dirección captó a un interesado, el fondo británico Taube Hodson Stonex (THS), y cocinó la operación. Pero quien se aprovechó de ese trabajo no fue NCG, sino Juan Abelló.

Más o menos sucedió como en el cuento de los dedos de la mano, en el que uno encuentra un huevo, otro lo bate, un tercero lo frí­e, está el que echa la sal y, por último, llega el que se lo come sin mayor esfuerzo.

Así­ fue como se produjo la repentina salida del que hasta entonces era el accionista de perfil financiero más significativo de Sacyr. Abelló finiquitó el pasado 5 de marzo once años de permanencia y fuerte influencia en el consejo del grupo constrxuctor. Colocó un 5,9% del capital a la citada THS y el 3,7% se repartió entre otros inversores con la intermediación de Goldman Sachs. NCG, por su parte, se quedó compuesta y sin novio.

La desinversión de Torreal, holding a travíés del que opera Abelló, causó tanta sorpresa en el mercado como en el propio consejo de Sacyr. Fuentes cercanas a la operación aseguran que el empresario realizó una llamada de cortesí­a al presidente Manrique para comunicar que se marchaba. Desde Torreal han declinado hacer comentarios sobre este hecho o sobre la antigua participada.

La buscada sustitución de NCG Banco por THS se trató en el consejo de administración de Sacyr, donde se fue dando información detallada sobre el proyecto de salida de la entidad gallega.

La dirección del grupo mantuvo distintas reuniones con THS para explicar el presente de Sacyr y sus proyectos futuros. Con este nuevo inversor ya convencido, NCG fue retrasando su decisión de venta, al parecer por las dudas que despertaba en el propio Frob (propietario del 90,57% del capital de NCG Banco) la salida a 1,6 euros por tí­tulo.

La decisión no terminaba de llegar y esto acabó despertando en Abelló la idea de vender ahorrándose el esfuerzo de buscar comprador, pese a que saldrí­a con minusvalí­as. En el mercado se especula con unos 200 millones, a la vista de que contabilizaba su participación a 7 euros por tí­tulo.

Como fue comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), THS adquirió el 5,9% de Sacyr en manos de Torreal por un montante de 43,5 millones.

Nuevo intento

Tras perder este tren, en el entorno de NCG Banco se sigue hablando de una salida inminente de Sacyr, en la que cuenta con dos miembros en el consejo de administración: Fernando Vázquez de Lapuerta y Luis Caramíés Viíéitez. Todo un reflejo de lo que fueron las cajas gallegas en Sacyr, ya que accionistas con más peso actualmente en el capital, como Josíé Moreno o Tomás Fuertes, solo tienen uno.

La operación, como iba a suceder en la anterior, se producirá de acuerdo con la dirección para evitar que las venta en grandes bloques en el mercado juegue contra la acción.

NCG es el último banco intervenido presente en el accionariado, tras la salida de BMN y de Bankia en marzo.

La constructora cerró la semana en 1,46 euros por tí­tulo y acumula una caí­da del 11,6% en lo que va de año. La entrada en el capital de un fondo internacional como THS, con inversiones por más de 4.000 millones en referencias como Glaxo, Pfizer, Pepsi o Fraport, ha diluido el previsible impacto negativo del abandono de un inversor como Abelló.

Las últimas recomendaciones de los analistas sobre Sacyr son de compra, desde el 5 de marzo en que se comunicó la sonada desinversión. Ahorro Corporación, Interdin, Sabadell, AlphaValue, N+1, y Bankia han dado recomendación de acumular papel de Sacyr, mientras BNP y Banesto aconsejan mantener estas acciones.

 

Testa ultima la venta de activos en el exterior
Sacyr está en disposición de hacer caja en 2013 con distintos activos para atender vencimientos de deuda y obtener liquidez. Y los esfuerzos se centran en colocar edificios de Testa. Las dos operaciones en las que el grupo ha depositado más esperanzas a corto plazo están relacionadas con las torres de Miami y Parí­s, únicos inmuebles de Testa fuera de España. Fuentes del sector inmobiliario aseguran que en Florida está al caer la firma de la venta del Sabadell Financial Center, del que dependen 110 millones de euros de deuda de Testa. Las mismas fuentes apuntan al fondo Prudential Investment Management, con inversiones inmobiliarias en todo el mundo por 50.000 millones de dólares, como el favorito para llevarse la torre de 30 plantas por 200 millones de dólares.

El edificio aloja a Banco Sabadell en Miami. Sacyr pagó por íél 130 millones de dólares en 2002, tras lo que compró una segunda torre en la misma ciudad de la que se desprendió en 2008. Este único activo de Testa en EE UU está ubicado en el 1.111 de la Avenida Brickell y además del banco español pagan allí­ el alquiler Credit Suisse, Baker & McKenzie o Hunton & Williams.

Testa tambiíén tantea ofertas en Parí­s por Torre Adrií , con una deuda de 640 millones y una valoración que asciende a 500 millones, según tasación de CB Richard Ellis. Casi 200 millones de la citada deuda corresponden a un críédito intragrupo concedido por la filial gala Tesfran, mientras los más de 400 millones restantes forman parte de un críédito vencido en mar zo. El edificio parisino llegó a manos de Sacyr en 2006. Sus 39 plantas están ocupadas por la ingenierí­a Tech nip hasta el año 2021, a ra zón de 30 millones anuales.
.