INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: MENOS AJUSTES Y MíS REFORMAS  (Leído 139 veces)

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.991
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
MENOS AJUSTES Y MíS REFORMAS
« en: Mayo 03, 2013, 12:20:31 pm »
Uno de los datos que conocimos la pasada semana muestra a las claras y mejor que ningún otro la dimensión real del problema al que nos enfrentamos. Si ustedes salen a la calle y preguntan a la gente su opinión sobre la polí­tica del actual gobierno, oirán calificativos como terrible, brutal y despiadada. Tengo que reconocer que el PP ha acometido muchos más ajustes en el gasto que reformas en el funcionamiento del Estado y de la economí­a. Sin embargo, si de los conceptos y los intereses particulares descendemos a las cifras, veremos que a pesar de todos los recortes operados en el gasto, el díéficit público sigue en el 7% del PIB y si le añadimos los dineros empleados en reflotar el sistema financiero (una inmensa mayorí­a de cajas de ahorro) se nos va hasta el 10%.

Es decir, por encima de cualquier valoración indignada, la cruda realidad es que en este paí­s en 2012 gastamos 110.000 millones más de lo que ingresamos. Si recordamos que en 2008 tuvimos superávit, comprobaremos el grado de deterioro al que nos llevó la benevolencia despreocupada de Zapatero. Mientras que el dato actual, nos conduce, creo, a la desagradable conclusión de que los ajustes propuestos por Rajoy, por sí­ solos , nos enfilan a la muerte por inanición.

Así­ que, ¿quíé hacemos? Unos proponen seguir gastando de manera desaprensiva para evitar la indignación, pero esa actitud que es complaciente con el pueblo soberano, nos conduce inexorablemente  a repetir los desastres del pasado. Montoro, en sintoní­a con Alemania apuesta por la austeridad, pero ya vemos que esa medida no cura. Rubalcaba se apunta a la demagógica pócima de la subida de impuestos. Supongo que el PSOE se creerá que esos 110.000 millones se pueden contrarrestar de esta forma sin gripar el motor de la economí­a, yo no me lo creo. No se engañen en este paí­s no hay tantos ricos para quitarles tanto dinero sin que se note en la demanda y en la inversión.

Por eso, cada dí­a que pasa está más claro que esto no se soluciona sin crecimiento y que la mejor solución serí­a reactivar la demanda y el empleo. ¿Y cómo se hace eso sin aumentar el gasto público para no empeorar el díéficit? Ni idea, salvo recurrir a la exportación y conseguir que la demanda exterior sustituya a la interior, que ni está ni se le espera. Y, para que esto suceda hay que mejorar la competitividad de las empresas. Y, para que esto suceda hay que introducir reformas, así­ que menos ajustes y más reformas.

La gente no quiere sufrir; pues habrá que espabilar.

 

Nota: Acepciones otorgadas a la palabra espabilar por la Real Academia de la Lengua:

Avivar y ejercitar el entendimiento o el ingenio de alguien para hacerle perder la timidez o la torpeza.
Salir del sueño.
Sacudirse el sueño o la pereza.
Apresurarse, darse prisa en la realización de algo.