INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Forlasa, un pequeño gigante de la Mancha  (Leído 1333 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Forlasa, un pequeño gigante de la Mancha
« en: Agosto 16, 2008, 10:27:46 am »
Forlasa, un pequeño gigante de la Mancha

Por Marce Redondo para Cinco Dí­as

Forlasa se ha situado en una posición de liderazgo en la fabricación de queso manchego con denominación de origen. Hoy exporta a todo el mundo
 
Es una de las empresas punteras en el mercado nacional y primer productor de queso manchego con denominación de origen. Forlasa inició su andadura a principios de los años setenta en una pequeña queserí­a en la localidad de Villarrobledo (Albacete), donde sigue manteniendo hoy en dí­a su sede. 'Nuestra vocación ha sido siempre hacer productos de calidad, partiendo de la selección de la materia prima y la eficiencia en los míétodos de producción hasta la creación de marcas comerciales que transmitan un valor añadido a nuestros productos', indica Juan Luis Peruyero, director general de la compañí­a.

Forlasa fue uno de los primeros fabricantes que elaboró un queso tierno oreado bajo la marca El Ventero. 'De esta manera modernizamos el mercado y contribuimos a su crecimiento. Además, lo envasamos al vací­o, evitando así­ la merma caracterí­stica de los quesos. Esto, acompañado siempre de un mimo especial a la hora de fabricar nuestros productos, nos dio una ventaja competitiva y nos hizo afianzar nuestra posición de liderazgo en el segmento de quesos tiernos'.

Un hito relevante en la trayectoria de la compañí­a fue la adquisición en 2004 del grupo francíés Queserí­a Bell, de las marcas Gran Capitán y El Cigarral. Con ello, pasó a ser un referente nacional en el sector cubriendo todos los segmentos con sus marcas El Ventero, El Cigarral, Campobello, Gran Capitán, Don Bernardo, Gran Imperial y El Pastorcillo.

Posteriormente, reagrupó la fabricación en la planta de Villarrobledo, modernizando sus instalaciones y adecuándolas a la nuevas necesidades, tanto de abastecimiento de leche como de salas de secado y maduración.

Actualmente es la fábrica de Europa con mayor capacidad de procesamiento de leche de cabra, vaca y oveja. 'Estamos procesando una media de 700.000 litros de leche al dí­a y aún nos queda capacidad para acometer nuevos retos', señala el director general.

La apuesta por el mercado de libre servicio y el lanzamiento de formatos adecuados para este canal de distribución tambiíén han proporcionado al grupo Forlasa un puesto de liderazgo en el segmento de piezas de medio kilo y lonchas especialmente cortadas para sándwich.

Como especialistas en queso de tipo manchego, 'hemos enfocado nuestros productos a la calidad organolíéptica, invirtiendo tanto en los procesos de fabricación como de selección de las materias primas. Así­, hemos montado una estructura de selección y recogida de leche en el campo que nos permite una capacidad de producción capaz de absorber puntas de consumos elevados, sin dejar de servir productos de calidad constante a nuestros clientes'.

En cuanto al servicio al cliente, la compañí­a controla los procesos claves del mercado. 'Somos capaces de entregar nuestros productos en 24 horas sin depender de terceros en cualquier punto del paí­s, asegurando siempre la cadena de frí­o', resalta Peruyero.

Pero Forlasa es mucho más que una empresa quesera. Hoy es un grupo de alimentación con intereses en compañí­as punteras como Ebro Puleva, con una participación del 2%, o el Grupo Dam, al que Forlasa vendió hace unos años aguas Fuente Livina y donde tiene el 1,73% del accionariado. 'De esta manera formamos parte de las decisiones estratíégicas que incumben al mercado de la alimentación en España', dice Peruyero.

En los últimos años, Forlasa ha desarrollado un plan energíético con fuertes inversiones en parques solares fotovoltaicos y eólicos que generan toda la energí­a necesaria en su proceso productivo. Además, 'con la energí­a verde que producimos y que no utilizamos podemos cubrir el consumo energíético anual de una población de 50.000 hogares. Tambiíén reciclamos el agua que usamos para la elaboración de nuestros quesos, la tratamos y la devolvemos al ciclo natural totalmente depurada'.

La empresa castellano manchega ha convertido su compromiso medioambiental en el estandarte de su polí­tica de comunicación comercial. 'No hemos hecho más que decirle al consumidor aquello que vení­amos haciendo desde hace doce años en materia de medio ambiente. No es una estrategia de marketing, sino una verdad demostrable en consonancia con nuestra polí­tica de eficiencia y respeto al entorno'.

En su larga trayectoria, Forlasa ha pasado de ser una empresa de carácter local a estar presente en más de 25 paí­ses. 'Nuestros quesos son apreciados principalmente en Estado Unidos, Alemania e Inglaterra. Pero tambiíén tenemos un gran volumen de negocio en paí­ses como Japón, Australia, Míéxico, Venezuela, Suiza, Suecia y Dinamarca. La exportación es un mercado en alza, dada la madurez del sector en España'. A medio plazo, el 25% de los ingresos de la compañí­a procederá del mercado exterior.

Forlasa tiene una plantilla fija de 409 trabajadores. 'Uno de nuestros pilares es el factor humano. Contratamos y formamos a buenos profesionales a los que ofrecemos posibilidades de desarrollo vertical y horizontal dentro del grupo, creando un vinculo afectivo entre empresa y trabajador que beneficia el crecimiento personal de nuestros empleados y el de la empresa', subraya Peruyero.

En 2007 la facturación fue de 238 millones de euros. Este año crecerá un 4% en volumen, frente al 3% del mercado.

Forlasa lleva más de diez años investigando y promoviendo las energí­as limpias. Renovalia es la división de energí­as renovables del grupo, resultado de la fusión de varias empresas de la familia Ortega, fundadora y propietaria de Forlasa, que tení­an intereses en el sector energíético. En la actualidad cuenta con importantes inversiones en energí­a eólica, fotovoltaica, hidráulica y biocombustibles con más de 400 MW atribuibles.

Renovalia participa en la instalación y desarrollo de la mayor planta española de energí­a solar en la localidad de Puertollano (Ciudad Real), con una inversión cercana a los 320 millones de euros. La capacidad de producción será de 7,6 MW. La planta

ocupa una superficie de 97 hectáreas donde se instalarán más de 240.800 paneles solares. La energí­a elíéctrica que generará será equivalente al consumo anual de 19.300 familias y contribuirá al saldo positivo de producción de energí­a de Castilla-La Mancha.

Tras varios años de investigación, Forlasa ha lanzado al mercado El VenteroCol, el primer queso de tipo manchego que reduce el colesterol, enriquecido con fitoesteroles vegetales, con menos grasa y el punto justo de sal. Además, este queso está avalado por la Unión Europea. 'Ofrecemos un producto sano y natural para todos aquellos consumidores que no pueden tomar queso debido a que padecen un alto í­ndice de hipercolesterolemia', puntualiza Juan Luis Peruyero. Además, con la denominación Gran Capitán Light la compañí­a ha puesto en el mercado el primer producto salud en el segmento de quesos semicurados. Con apenas tres años a la venta, estos productos más saludables facturan ya más de la mitad de las ventas de sus respectivas familias.

Forlasa tiene previsto lanzar en los próximos meses formatos que se amolden a la nueva realidad de los hogares españoles, que son cada vez menos numerosos y que possen cada vez menos tiempo para dedicar a la compra.


 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.