INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El colchón de provisiones de diez cajas ya no cubre todos sus activos dudosos  (Leído 740 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El colchón de provisiones de diez cajas ya no cubre todos sus activos dudosos

Publicado en Expansión por M. Romani/C. Estirado

Casi un tercio de estas entidades han superado ya el 2% de morosidad, que es la previsión hecha oficialmente por la CECA para finales de este año. El deterioro en los impagos es más fuerte en las cajas que en los bancos.

El repunte de los impagos está haciendo mella en el colchón de provisiones que las cajas de ahorro habí­an acumulado para hacer frente al cambio de ciclo. Son ya una decena de entidades cuya ratio de cobertura ha bajado del 100%: es decir, que no cubren todos sus críéditos morosos con provisiones.

El dato, que se considerarí­a normal en el resto de los sistemas financieros europeos, llama la atención en España, cuya banca ha gozado en los últimos años de coberturas muy por encima del 100%. Sin ir más lejos, al cierre de 2007, la cobertura de las cajas estaba en el 212%, lo que demuestra la rapidez con la que puede deteriorarse este indicador.

El presidente de la Ceca, Juan Ramón Quintás, estimó hace un mes que la morosidad de las cajas se situará ligeramente por encima del 2% este año y que podrí­a llegar al 4% en 2009. Sin embargo, cuando se empiezan a conocer los datos del primer semestre de casi todas las cajas, surge la duda de que la estimación para este ejercicio podrí­a haberse quedado corta. La ratio de morosidad  del sector aún no se conoce  (aunque varias cajas la han situado en el 1,89%), pero los datos individuales muestran que casi un tercio de estas entidades ya ha superado el 2% de impagados.

En concreto, de las 35 cajas que han informado sobre la evolución de este indicador al cierre del primer semestre, once tienen críéditos impagados que superan el 2% de su cartera crediticia. Ninguno de los principales bancos cotizados ha alcanzado aún estas cotas, aunque el deterioro crediticio tambiíén les afecta de forma agresiva. La morosidad de los siete bancos analizados (ver gráfico) se elevó en promedio 55 puntos básicos, hasta el 1,15%.

Cabe destacar que varias cajas han visto afectado negativamente su dato del semestre por el concurso de acreedores de Martinsa Fadesa, que tiene una deuda de 4.000 millones con 45 entidades (entre cajas y bancos nacionales y extranjeros). Caixa Sabadell, por ejemplo, explicó a EXPANSIí“N que la fuerte subida de su morosidad, hasta el 3,24%, se debe en buena parte al concurso de la inmobiliaria y aseguró que, para septiembre, prevíé reducir su ratio.

Caja España, que tambiíén presentó resultados el pasado jueves, y es la caja que, con un 3,9%, tiene más morosidad –entre las que han informado– revela que ha duplicado sus provisiones, incluyendo tambiíén una dotación prudencial de 23 millones. Sin embargo, no ha informado de su ratio de cobertura.

Entre las cajas más grandes, CAM es la que presenta el ratio de cobertura más bajo, con un 50,6%, seguido por Caixa Catalunya, con un 91,7%. En el lado opuesto, apenas seis cajas mantienen una morosidad inferior al 1%, y tan sólo cinco cuentan con una cobertura superior al 200%.

Hay que señalar que no todos los activos dudosos acaban transformándose en píérdidas para las entidades. Buena parte de la morosidad de los bancos y las cajas procede del segmento hipotecario (promotores y particulares), es decir de críéditos que están cubiertos con garantí­a real, lo que implica que, en la peor de las hipótesis, la entidad podrá recuperar al menos parte de lo que prestó a travíés de la venta del activo.

Tambiíén hay que tener en cuenta que los bancos y las cajas está centrando sus esfuerzos en potenciar la recuperación de morosos. Un críédito se clasifica como dudoso cuando tiene tres meses de retraso en el pago, y vuelve a salir del computo de la mora cuando el cliente regulariza la posición. Además, varias entidades han empezado a vender sus carteras de morosos: recuperan sólo una parte de lo que prestaron, así­ que pierden dinero, pero sacan los activos del cómputo de la mora.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

galtzaile

  • Visitante
Bona sera :
Zorro ¿ Donde se puede ver este ranking de í­ndices de morosidad de las cajas ?