INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Seis valores con un aspecto tíécnico para empezar a preocuparse  (Leído 189 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Seis valores con un aspecto tíécnico para empezar a preocuparse
« en: Noviembre 26, 2013, 10:45:44 am »
 Zona de Trading

26/11/2013 - 08:00 Josíé Jimíénez
Las bolsas siguen dando cuerda a la cometa alcista pero al Ibex cada vez le cuesta consumir más etapas. El rally es importante pero los mercados se han atragantado con los 10.000 puntos y hará falta más gasolina para quemar otra nueva etapa en la racha de subidas. Desde el punto de vista tíécnico muchos valores (Ibex y continuo) llevan una trayectoria impecable, pero el cansancio se va notando. Y algunos empiezan a generar ya motivos de preocupación. No es que vaya a caer sobre ellos el gran desplome, pero conviene empezar a vigilarlos.

ACS: Posibilidad de viajar hasta los 21,5 euros.

La constructora ACS lleva un 26% de subida en lo que llevamos de año pero desde el punto de vista tíécnico "está atacando a su directriz de avance semanal, dando muestras de debilidad si no consigue confirmar el rebote de las últimas sesiones", explica el analista de Finanzas.com Josep Codina.

Esta situación se dará además "si no respeta los mí­nimos de la semana pasada", con lo que podrí­a acabar de dibujar un patrón de continuación diario que le lleva a la zona 22 euros con posibilidad extender el movimiento hasta los 21,5-21,35 euros. Para anular esta debilidad tiene que conseguir prime superar los 23,7 euros y despuíés confirmar la recuperación consolidándose por encima de los 24 euros en cierres semanales.

Acciona: Díébil y todaví­a con estructura bajista. Atención a los 45 euros

Otro valor a tener en la lista de los vigilados es la constructora Acciona, que pierde esta año en torno a un 13%. Según explica el analista de Cortal Consors í“scar Germade, es cierto que ha recuperado bastante pero su estructura sigue siendo bajista (tomando como referencia los mí­nimos de este año) independientemente de lo que pueda recuperar. En principio, la zona a vigilar para una posible píérdida donde se activarí­an las alertas son los 45 euros (ayer cotiza en torno a los 46) y el nivel crí­tico para vender los 41 euros. "Es para tenerla vigilada porque sigue bastante díébil y además, los fundamentales tampoco son muy buenos", opina este experto.

Codere: Una historia llena de caí­das

Las cosas tampoco pintan bien para Codere. La empresa de juegos recreativos tiene sus mí­nimos anuales en los 1,03 euros y sigue cotizando muy cerca de estos niveles. Para Luis Lorenzo, de Dif Broker, es un valor a tener muy en cuenta para deshacer posiciones pues desde que salió a cotizar no hecho prácticamente otra cosa que caer. Este experto no ve difí­cil que el valor vuelva a intentar probar los mí­nimos. Solo serí­a recomendable una entrada "muy especulativa", esperando un rebote desde el soporte de 1,03 euros.

Melia Hotels: Figura de vuelta

Igualmente, no hay que quitar el ojo a la cotización de Meliá Hotels (antigua Sol Meliá). Tal como recuerda Josíé Luis Herrera, de CMC Markets, "hay un doble techo en los 9,15 euros". Estuvo en esta zona en mayo 2011 y hoy los ha tocado de nuevo y se ha dado la vuelta en este nivel. Tíécnicamente, lo que se estarí­a formando es una figura conocido como "martillo invertido" que además se está dando "muy fuera de las bandas de Bollinger". El objetivo teórico de la vuelta, según Herrera, estarí­a en los 8,8 euros.

Amper: Aspecto muy complicado

El caso de Amper es prácticamente calcado al de Codere, apunta Lorenzo. Su aspecto tíécnico es muy complicado y lleva una buena temporada flirteando con zona de mí­nimos. Los de este año han sido en los 0,97 euros y ayer estaba algo por encima de los 1,12 euros. Según Lorenzo, es un valor que lleva prácticamente desde 2007 en caí­da libre y no encuentran un revulsivo.

Duro Felguera: Tanteando el soporte

Finalmente, Duro Felguera lleva unas cuantas jornadas tanteando el soporte de los 4,6-4,8 euros, según comenta Josíé Luis Herrera. Si pierde esta referencia, el objetivo teórico de la caí­da serí­an los 4,2-4,5 euros. Ya estuvo en estos mismos niveles en junio y enero de este año

http://www.finanzas.com/noticias/mercados/20131126/seis-valores-aspecto-tecnico-2553407.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.