INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Doble objetivo del Tesoro: captar 9.500 millones y alargar la vida de la deuda  (Leído 61 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La exigente hoja de ruta del Tesoro Público en 2014 se concretará esta semana en dos objetivos fundamentales: captar x.9.500 millones de euros y alargar la vida media de la deuda en circulación. Los perseguirá con una doble ración de subastas: este martes emitirá letras a 6 y 12 meses y el jueves bonos y obligaciones a 5, 10 y 30 años.

Con la primera de ellas se ha propuesto conseguir entre 3.500 y 4.500 millones de euros. A priori, todo indica que el Tesoro afrontará unos costes de financiación inferiores a los pagados en enero. Hace un mes, adjudicó los tí­tulos a seis meses con interíés medio del 0,51%, superior al 0,41% al que se encuentran ahora en el mercado secundario, en el que se compran y se venden tras haber sido emitidos. En cuanto a las letras a un año, en enero las subastó al 0,726%, por encima del 0,627% en el que cotizan actualmente en el secundario.

Pero el plato fuerte de la semana tendrá lugar el jueves. De una tacada sacará al mercado tres referencias distintas de bonos y obligaciones, operación con la que intentará lograr entre 4.000 y 5.000 millones de euros. Aunque la atención principal no sólo se detendrá en el dinero que capte, sino sobre todo en que con esta emisión perseguirá alargar la vida media de la cartera de deuda, que ahora se sitúa en 6,34 años.

Además, buscará dar más liquidez y profundidad de mercado a las dos últimas referencias que ha colocado mediante operaciones sindicadas: las obligaciones con vencimiento en abril de 2024, con las que en enero de este año consiguió 10.000 millones, y los tí­tulos con vencimiento en 2044, mediante los que logró 4.000 millones en octubre de 2013. Y como remate, encara esta emisión con el propósito, que todo indica que conseguirá, de financiarse al interíés más bajo de los últimos años en los plazos más largos.   

De las tres referencias que subastará el jueves, la menos longeva serán los bonos a cinco años, con vencimiento en abril de 2019 y cupón 2,75%. Ya recurrió a ellos hace dos semanas, y entonces se adjudicaron con una rentabilidad media del 2,25%, que es la misma en la que se mueven ahora en el secundario.

En lo que respecta a las obligaciones con vencimiento en abril de 2024 y cupón 3,80%, en enero se sindicaron con un rendimiento del 3,845%. Actualmente, esa rentabilidad se limita al 3,55%, con lo que el Tesoro podrí­a abonar los intereses más bajos por la deuda a 10 años desde 2005.

Por último, los tí­tulos con vencimiento en octubre de 2044 y cupón 5,15%, se colocaron en octubre con un rendimiento del 5,21%. Su rentabilidad actual se limita al 4,53%, con lo que el organismo emisor podrí­a pagar esta semana el interíés más bajo a este plazo desde 2006.

En solo mes y medio, el Tesoro ha captado ya 35.500 millones de euros brutos con las distintas colocaciones que ha realizado -y sus segundas vueltas-. De este modo, tiene cubierto ya el 14,6% del objetivo anual, consiste en lograr 242.300 millones. A su favor, se está encontrando con la continuidad en las compras de deuda pública española por parte de los inversores. Estas adquisiciones están propiciando que la prima de riesgo, que mide la diferencia entre la rentabilidad de los bonos españoles y alemanes 10 años, se haya estrechado en lo que va de año de los 222 a los 185 puntos básicos, la brecha más baja desde 2011.