INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Zinkia airea nuevos acuerdos comerciales en EEUU y Canadá en una situación  (Leído 79 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
A falta de unos dí­as para que Zinkia, la empresa creadora de Pocoyó entre en concurso de acreedores, la sociedad ha anunciado la firma de un nuevo acuerdo de colaboración estratíégica en Canadá y Estados Unidos. En un hecho relevante remitido este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Zinkia confirma dos nuevos acuerdos en materia de merchandising con la IMG Worldwide, empresa especializada en la distribución de contenidos.

La firma de estos acuerdos se produce despuíés de que el pasado 6 de febrero, la empresa tambiíén se moviera en la misma dirección con el cierre de sendos contratos estratíégicos en Reino Unido e Irlanda.

Este nuevo acuerdo se produce mientras la compañí­a está luchando por sobrevivir despuíés de acogerse en octubre al preconcurso de acreedores. Antes de final de mes la firma presidida por Josíé Marí­a Castillejo debe alcanzar un acuerdo con la banca acreedora y evitar así­ el concurso.

En los últimos dí­as, Castillejo ha dado luz verde a su plan de lanzar una emisión de bonos convertibles o canjeables en la junta de accionistas de la compañí­a (donde controla un 68% de los votos). Fuentes del mercado consideran que los últimos acuerdos comerciales firmados responden a la necesidad imperiosa de demostrar que la compañí­a sigue teniendo negocio, a pesar de estar con la soga al cuello.

El pasado jueves la compañí­a reconoció una desviación de sus estimaciones de beneficio del 97%. El (ebitda) se situará al cierre del ejercicio en 336.221 euros frente a los más de 13 millones de euros que estimaba el pasado mes de julio. En el caso del total de ingresos, la desviación asciende al 41% despuíés de que las estimaciones de hace nueve meses se situaran en casi 22,4 millones de euros y se hayan tenido que rebajar hasta casi 13,3 millones.