INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Grifols podrí­a anunciar un beneficio neto cercano a los 350 millones  (Leído 228 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Si se cumplen los pronósticos de los analistas, Grifols habrá cerrado el año con una mejora de doble dí­gito en su resultado neto.

Las previsiones de Santander, Goldman Sachs y Berenberg sitúan el beneficio neto del fabricante de hemoderivados en unos 350 millones de euros, cifra que supondrí­a un aumento del 36% respecto a los 257 millones obtenidos en 2012. Fidentis es algo más pesimista, y sitúa el beneficio en 342 millones. Según Banco Santander, «el mercado de los hemoderivados parece sólido, con un crecimiento de la demanda de entre el 6% y el 7% anual, y Grifols está dando buenos resultados, por lo que esperamos que el beneficio por acción de la compañí­a se duplique en los próximos cinco años». Goldman Sachs añade que, en su opinión, «Grifols es una de las compañí­as mejor posicionadas en el sector europeo de las tecnologí­as míédicas, y tras la adquisición de una división de Novartis, tambiíén es lí­der en el mercado de los diagnósticos de sangre, con una cuota de mercado del 50%».

Previsiblemente, la empresa habrá cerrado 2013 con una cifra de negocio cercana a los 2.740 millones de euros. Supondrí­a un incremento interanual del 4,5% respecto a los 2.621 millones de euros obtenidos en 2012. En los nueve primeros meses del año pasado, el grupo con sede en Barcelona facturó 2.046,6 millones, con unas ganancias de 265 millones. A principios de año, Grifols cerró la compra de la división de medicina transfusional de Novartis por 1.200 millones de euros. Mediante esta operación, el grupo incrementará sus ventas en la división de material de diagnóstico e incorporará un equipo de 560 trabajadores, una fábrica en San Francisco (Estados Unidos) y oficinas comerciales en Hong Kong y Suiza. La compañí­a tambiíén ha empezado esta semana a refinanciar su deuda de 5.000 millones de dólares (3.645 millones de euros al cambio actual). El objetivo de Grifols es reducir los intereses que paga por su endeudamiento. En el mercado, esperan que el grupo recompre los 1.100 millones de dólares en bonos que emitió para hacerse con el control de la estadounidense Talecris y que tienen un tipo del 8,25% para volver a sacarlos al mercado con una rentabilidad cercana al 4%, siguiendo la estela de compañí­as como Telefónica, Iberdrola y OHL, que ya han utilizado esta fórmula.




Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Re: Grifols podrí­a anunciar un beneficio neto cercano a los 350 millones
« Respuesta #1 en: Febrero 27, 2014, 08:47:28 am »
Grifols gana un 34,6% más en 2013 y retoma el dividendo en efectivo

Beneficio de 345,6 millones de euros

Grifols ha cerrado 2013 con un beneficio neto de 345,6 millones de euros, cifra que supone un incremento del 34,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Además, la compañí­a retomará el dividendo en efectivo con un compromiso de pay-out (porcentaje del beneficio que se destina al dividendo) del 40%. Este resultado está en lí­nea con las previsiones de los expertos, que esperaban que la compañí­a alcanzara un beneficio de alrededor de 350 millones de euros, frente a los 257 millones conseguidos en 2012. El grupo ha atribuido esta mejora del resultado, entre otros motivos, a la disminución del 12,3% en su resultado financiero y a la potenciación de las ventas "en aquellas regiones menos afectadas por medidas de austeridad, con menores periodos de cobro y mejores márgenes". El resultado de explotación antes de amortizaciones (ebitda) ha mejorado un 9,6%, hasta 864,6 millones de euros (el ebitda ajustado, que excluye los costes de la adquisición de Talecris y otros gastos no recurrentes, ha crecido un 9,7%, hasta 917,4 millones). Según la compañí­a, este crecimiento se debe a la "evolución de las ventas de las principales proteí­nas plasmáticas y la optimización de costes de materia prima y de fabricación por la mayor flexibilidad de los procesos productivos han permitido aumentar la rentabilidad por litro de plasma". Así­, el margen bruto ha mejorado un 6,6%, hasta alcanzar el 51,7% sobre ventas, con los gastos operativos relacionados con administración y servicios generales "estables".