INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Computadoras destronan a humanos en mercado bursátil europeo...  (Leído 122 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Reuters




A travíés de nuevas tecnologí­as y avanzados algoritmos, gestores de activos han incrementado la negociación de acciones a travíés de computadoras, mientras que las operaciones realizadas por humanos va a la baja.

Los inversores bursátiles europeos están realizando por primera vez más órdenes a travíés de computadoras que mediante operadores de carne y hueso, en momentos en que las nuevas reglas del mercado llevan a los administradores de dinero a efectuar mejoras tecnológicas y a reducir costos.

Los generalizados cambios regulatorios, diseñados para hacer operaciones de manera más segura y transparente, han afectado a operadores y gestores de activos y han revolucionado la manera en la que ellos interactúan.

Como resultado, el comercio electrónico, hace 30 años reservado a bancos con expertos en tecnologí­a y fondos de cobertura, se ha extendido gradualmente en el sector, en una tendencia que se alista a avanzar rápidamente.

El año pasado, los inversores europeos enviaron el 51 por ciento de sus órdenes a travíés de computadoras directamente conectadas a la bolsa o usando algoritmos, según mostró un estudio de la consultora TABB, mientras que en 2012 el porcentaje era del 46 por ciento.

A los reguladores les gustarí­a que una mayor parte del comercio de bonos fuera electrónico tambiíén, pero el progreso en ese campo ha ido mucho más despacio.

El estudio de TABB, realizado a 58 gestores de fondos que controlan 14.6 billones de euros en activos, mostró que una mayorí­a pretendí­a canalizar una gran parte de sus negocios a travíés de medios electrónicos de "mí­nimo esfuerzo" que podrí­an reducir a dos tercios el valor de las operaciones llevadas a cabo por humanos.

Algunos gestores de activos han decidido incrementar proactivamente el comercio electrónico y por lo tanto reducir la cantidad de operadores que utilizan, manteniíéndoles sólo para órdenes de largo proceso o en intercambios en áreas del mercado donde la baja liquidez lo hace más complicado.

Otros fondos, sin embargo, no querrí­an incrementar el uso del comercio electrónico, pero se habrí­an visto forzados porque los operadores cierran sus servicios a clientes más pequeños y se concentran en aquellos que canalizan más negocios a travíés de ellos, dijo TABB.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...