INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BID celebra su 55 asamblea atento a la nueva clase media latinoamericana...  (Leído 232 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE



El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciará el jueves su 55ª asamblea anual con el desafí­o de responder, junto con el sector privado, a las demandas y necesidades de la creciente clase media de Latinoamíérica y el Caribe.

Según datos del Banco Mundial, entre 2003 y 2009 la clase media en Latinoamíérica y el Caribe creció un 50 % pasando de contar en sus filas a 103 millones de personas a 152 millones.

Este ritmo de crecimiento supone que alrededor de un 30 % de la población de la región se definí­a como clase media a finales de la primera díécada del siglo XXI.

Al mismo tiempo, el porcentaje de personas que viví­an en pobreza se redujo del 44 % al 30 %, y por primera vez en la historia de Latinoamíérica y el Caribe se igualaron los porcentajes de la población de clase media y de pobres.

Y aunque en 2010 el crecimiento de la región se ralentizó a consecuencia de los problemas en los paí­ses desarrollados, la expansión de la clase media en la región ha continuado.

De mantenerse la tendencia de los últimos años, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, estimó hace un año que la clase media de Latinoamíérica y el Caribe podrí­a superar los 300 millones de personas.

"Las familias que ingresan a la clase media están cambiando sus hábitos de consumo, y tienen caracterí­sticas muy atractivas para empresas que buscan los grandes mercados del futuro", declaró entonces el presidente del BID a Efe.

Como ha señalado Moreno, este explosivo crecimiento de la clase media es una gran oportunidad para el sector privado. Pero tambiíén un desafí­o para todos, sector privado, gobiernos y el mismo BID.

Por un lado, el Banco Interamericano de Desarrollo tiene que prestar mayor atención a las demandas de la población que ahora integra la clase media sin olvidar el objetivo de combatir y eliminar la pobreza que fue el íénfasis del BID durante díécadas.

Y el BID tiene que encontrar formas de colaborar con el sector privado para que este participe de forma más activa en el desarrollo y bienestar de la región.

La reunión se iniciará el 27 de marzo con una mesa redonda en la que participarán el presidente del BID y diez jóvenes innovadores de la región, y en la que tambiíén intervendrán los gerentes del sector privado de la institución.

El 28 de marzo, la segunda jornada de la asamblea estará dominada por una serie de seminarios sobre las oportunidades del sector privado para contribuir al desarrollo en Latinoamíérica y el Caribe.

Los dí­as 29 y 30 de marzo será cuando se reunirán los jefes de las delegaciones de los 48 paí­ses miembros del BID y se celebrarán las sesiones plenarias con los gobernadores, que son los ministros de finanzas y presidentes de los bancos centrales de los paí­ses miembros.

Fuentes del BID dijeron a Efe que la agenda de la asamblea de este año está orientada a intensificar el diálogo entre el organismo, sus gobernadores y el sector privado, que tendrá una destacada presencia en la reunión que se celebra en el complejo Costa do Sauí­pe, en las cercaní­as de Salvador de Bahí­a (Brasil).

Las mismas fuentes indicaron que el 28 de marzo, en la segunda jornada de la asamblea, el BID anunciará el lanzamiento de un innovador proyecto, "una herramienta única en su gíénero", para ayudar a las pequeñas y medianas empresas de la región a su internacionalización.

El responsable del proyecto, Fabrizio Opertti, jefe de la unidad de Comercio e Integración del BID, no quiso ofrecer detalles de la iniciativa, cuyo nombre y caracterí­sticas serán dados a conocer el viernes.

Pero Opertti señaló que "dará un impulso a la globalización de las pymes latinoamericanas" utilizando tecnologí­a digital y el poder de internet.

Calestous Juma, profesor de Harvard y experto en desarrollo, en declaraciones a Efe aplaudió el enfoque del BID en proyectos de innovación, pero añadió que no será suficiente si los gobiernos latinoamericanos no lo respaldan con polí­ticas de fomento de la innovación.

"Para Latinoamíérica son realmente necesarias fuertes estrategias de innovación. Pero la responsabilidad de enfocarse en polí­ticas que facilitan saltos tecnológicos es de los estados miembros. Tienen que trabajar duro para recuperar el terreno perdido", dijo.

Juma añadió que Latinoamíérica tiene que aprender de la experiencia de paí­ses como Corea del Sur, que se han industrializado con gran rapidez en pocas díécadas.

Precisamente, la asamblea anual del BID en 2015 se celebrará en Busán, Corea del Sur.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...