INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "2009 va a ser un año difí­cil”  (Leído 676 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.431
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"2009 va a ser un año difí­cil”
« en: Septiembre 28, 2008, 01:37:40 pm »
"2009 va a ser un año difí­cil”

Publicado en Expansión  por Sergio Saiz

Para las empresas con liquidez y una estrategia a largo plazo, una crisis es el mejor momento para realizar compras en todo el mundo.

“í‰ste es un buen momento para plantear adquisiciones”, siempre y cuando se tenga  un estrategia a medio y largo plazo, apunta el presidente de Norsk Hydro, Eivind Reiten. En escenarios de crisis, el precio de las compañí­as baja y, en paí­ses como España, incluso se puede encontrar alguna que otra ganga.

Entre abril y julio, el gigante del aluminio noruego se ha hecho con el control de dos firmas españolas, Alumafel, por la que ha pagado 77 millones de euros, y Expral, valorada en 31 millones de euros. Las compras en el mercado nacional no terminan aquí­, ya que el grupo espera ampliar su cuota, por lo menos, en cinco puntos porcentuales, hasta el 20%.

En opinión de Reiten, “tenemos la capacidad financiera necesaria si encontramos los activos adecuados”. El objetivo, ser lí­deres del sector en Europa, sin perder posiciones en el resto del mundo. Por eso, además de en España, “una región en la que queremos seguir haciíéndonos fuertes” porque su tamaño no tiene nada que envidiar a otros del Viejo Continente, como Alemania, Norsk Hydro está expandiendo sus actividades en Latinoamíérica, concretamente, en Brasil y Argentina, dos paí­ses especialmente interesantes desde el punto de vista de las materias primas.

 Para lograr su objetivo, el consejero delegado del grupo asegura que seguirán adquiriendo firmas locales, pero tampoco descarta protagonizar compras de mayor envergadura si aparece una oportunidad. En su opinión, íésta podrí­a producirse si se completa con íéxito la opa del gigante minero angloaustraliano BHP Billiton por su compatriota Rio Tinto. Dado el tamaño que tendrí­a el nuevo grupo, es muy posible que las autoridades de la competencia europeas obligaran a la compañí­a a deshacerse de algunos activos, “que podrí­an ser de nuestro interíés”, asegura el consejero delegado de Norsk Hydro.

Un accionista estable
Teniendo en cuenta la dimensión y el número de las operaciones corporativas realizadas durante los últimos dos años, Reiten sabe que “no deberí­a excluir la posibilidad de una opa”. Sin embargo, asegura que la empresa “tiene la ambición de integrar otras firmas y no de ser adquirida”. En esta confianza influye que el 44% del capital del grupo estíé en manos del Estado noruego, que no interviene en la gestión de la compañí­a ni ha nombrado a ningún miembro del consejo.

La estabilidad en el accionariado tambiíén se refleja en la evolución en bolsa del grupo, en ascenso hasta hace unos meses. Sin embargo, desde enero, los tí­tulos de la empresa, que cotizan en la bolsa de Oslo y Londres, entre otras, han demostrado que no se pueden mantener al margen de la crisis y, en lo que va de año, han perdido cerca del 25% de su valor. Sin embargo, su presidente se muestra convencido de que las acciones del grupo tienen un alto recorrido a largo plazo, como demuestra su evolución durante más de un siglo de historia, cuando empezó fabricando productos nitrogenados. Desde entonces, el conglomerado se fue diversificando, para luego segregar distintas áreas de actividad que cotizan de forma independiente, como Yara International (fertilizantes).

Las divisiones de petróleo y gas se integraron en Statoil Hydro, que desde el año pasado tambiíén cotiza desvinculado de Norsk Hydro. Ahora, el grupo, que factura 94.316 millones de coronas (11.774 millones de euros), ha centrado su estrategia en el negocio del aluminio. “El futuro nunca está garantizado, pero tenemos posibilidades de estar en la mejor posición”, asegura Eivind Reiten.
“Norsk Hydro no es ajena a las fluctuaciones del mercado” que, al igual que el resto del sector, está experimentando una ligera caí­da en los mercados de valores.

“El año que viene va a ser un ejercicio difí­cil para todos”, pero tambiíén “será el momento en el que las buenas compañí­as se diferencien de las que no lo son tanto”. Para afianzar su estrategia a largo plazo, el grupo noruego está diversificando su negocio hacia el mercado de la energí­a solar. Aunque Reiten no excluye invertir en este sector en España, asegura que no lo hará “en un futuro cercano”. De momento, sus inversiones en el paí­s se centran exclusivamente en el aluminio.

Además de las recientes adquisiciones de Expral (Madrid) y Alumafel (Vitoria), el grupo cuenta con una planta de reciclado de aluminio en Azuqueca de Henares (Castilla-La Mancha), una instalación de extrusión en la Roca del Vallíés (Barcelona) y otra de laminación en Irurzun (Navarra).




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.