INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Aena dará en dividendos el 50% de sus beneficios cuando salga a Bolsa  (Leído 49 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El gestor aeroportuario Aena, en pleno proceso de privatización, repartirá en dividendos el 50% de sus beneficios, según consta en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

El Estado controla actualmente el 100% de la compañí­a a travíés de Enaire y tras la operación se quedará con el 51%: venderá un 21% a un núcleo duro de entre dos y cuatro accionistas y el restante 28% se colocará a inversores instituciones y particulares a travíés de una Oferta Pública de Venta (OPV).

Aena ganó el año pasado cerca de  600 millones de euros y su capital está actualmente dividido en 150 millones de acciones, de forma que cada una de ellas recibirí­a unos dos euros por acción.

El calendario de la privatización, la mayor en los últimos 16 años, prevíé que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) díé luz verde al folleto de la OPV a lo largo del mes de octubre.

Competidores

El porcentaje de los beneficios que reparten entre sus accionistas (pay out) de los principales competidorse de Aena es del 50% para la alemana Fraport  y del 60% para ADP.

Una tasación del 100%de las acciones en 4.000 millones de euros implicarí­a que el valor de empresa de Aena –que se halla al sumar a la capitalización la deuda financiera neta, de unos 11.400 millones–, rondarí­a los 15.400 millones. Así­, cotizarí­a con un múltiplo de 9,6 veces respecto al beneficio bruto de explotación (ebitda). Con una ratio de más de 10 veces cotiza Fraport que gestiona aeropuertos en Alemania, Lima y Perú, entre otros paí­ses. Mientras, Aíéroports de Paris (ADP), que administra los aeródromos galos, ofrece un múltiplo de 12 veces.

Ofertas para hacerse con el Mientras tanto, las solicitudes para hacerse con el 21% de Aena, que salvo sorpresa mayúscula debutará en Bolsa en noviembre, ya están encima del tapete de Enaire, la sociedad a travíés de la que el Gobierno controla el gestor aeroportuario. Enaire ha terminado hoy la preselección de estos candidatos, que dispondrán hasta el 8 de octubre para presentar una oferta en firme.

Siete interesados

El número de interesados en formar parte del núcleo duro de la compañí­a ronda los siete, y entre los inversores que se han decidido a cursar propuestas para ser invitados están la familia March, a travíés de Corporación Financiera Alba, y Ferrovial, según explican fuentes financieras. Un portavoz del grupo controlado por la familia Del Pino, sin embargo, ha declinado hacer comentarios sobre esta información. Tambiíén desde Corporación Alba han preferido guardar silencio.

Además de a travíés del grupo constructor y de servicios, que controla el 25% de LHR Airports (antes BAA), existe la posibilidad de que los Del Pino se planteen entrar en Aena a tí­tulo individual, añaden fuentes conocedoras de la operación. Tambiíén Omega Capital, el family office controlado por Alicia Koplowitz, ha estudiado la posibilidad de participar en esta primera fase de la privatización, como publicó CincoDí­as el pasado 12 de septiembre.

Fuentes cercanas a Juan Abelló, que habí­a sido sondeado con insistencia para que entrara en el núcleo duro de Aena, aseguran que el empresario ha declinado, de momento, el ofrecimiento. Igualmente, fuentes financieras explican que ni KKR ni CVC, fondos de capital riesgo que han sonado como posibles interesados, han presentado la candidatura necesaria para poder estar en el 21% del capital de Aena.

Ofertas en firme

Todos estos candidatos deberán contar con al menos 250 millones disponibles para invertir para pasar el primer corte y poder presentar ofertas. Igualmente, se exigirá a las empresas disponer de un balance de al menos 1.000 millones de euros, salvo que sea un family office. Aquí­ el requisito se reduce a 500 millones. Eso sí­, los brókeres y las gestoras de fondos de inversión o planes de pensiones que estíén supervisados por la CNMV, el Banco de España o la Dirección General de Seguros (DGS) deberán contar con un balance mí­nimo de 1.000 millones.

Una vez preseleccionados, los candidatos tendrán hasta el 8 de octubre para presentar sus ofertas. El criterio más importante para ser elegidos es el del precio máximo que estíén dispuestos a pagar por las acciones. Y ello pese a que si son finalmente elegidos acabarán abonando el precio fijado en la OPV para cualificados. Enaire no aceptará ofertas por debajo de 22,67 euros por tí­tulo, lo que supone valorar Aena en un mí­nimo de 3.400 millones.