INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La emisión de deuda ‘high yield’ española se dispara un 61% este año  (Leído 130 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
En lo que va de año se han emitido 5.308 millones de euros en deuda high yield española, nuevo ríécord histórico y un 61% más que en 2013. Para los inversores, estos bonos ganan atractivo por el entorno de bajos tipos de interíés y para las empresas, la emisión de deuda supone una alternativa en auge a la financiación bancaria.

El mercado de deuda high yield, aquella que ofrece una mayor rentabilidad porque implica un mayor riesgo al ser más baja la calificación de las empresas que la emiten, vive este año su explosión en España.

Las empresas españolas han emitido 5.308 millones de euros, más que nunca antes. Once compañí­as se han estrenado en este mercado (Isolux, Grupo Antolí­n, Almirall, Aldesa, Elecnor, Tecnocom, Europac, Audax, Eysa, Atradius y Tubacex), y hasta cuatro podrí­an hacerlo de aquí­ a final de año en el MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija).

Ricardo Moretón, de Deutsche Bank –entidad con una cuota de mercado en este tipo de emisiones en cuanto a comisiones del 15,8%– explica que “como consecuencia de los bajos tipos de interíés y del deseo de diversificar las fuentes de financiación, un buen número de compañí­as españolas ha accedido al mercado de bonos en este año, y otras tantas están considerando hacerlo en un futuro”.
Las 17 empresas españolas que han salido en lo que va de año han logrado incrementar un 61% el importe en deuda de alta rentabilidad respecto a lo emitido en el mismo periodo de 2013.

Las dos mayores emisiones han sido las de Grifols, con 790 millones de euros (la colocación se hizo en dólares), y la de Isolux Corsán por 600 millones. Esta última compañí­a tambiíén emitió otros 250 millones en junio de este año. La empresa que más dinero ha captado en 2014 en la emisión de bonos high yield ha sido Abengoa, que ha realizado tres emisiones por un importe total de 1.002 millones de euros.

El acceso al mercado de deuda se presenta como una alternativa a la financiación bancaria, algo que los expertos consideran necesario porque en España existe una excesiva dependencia de las entidades financieras, a diferencia de lo que sucede en otros paí­ses de nuestro entorno. Así­ lo cree Adolfo Estíévez, director de Axesor Rating, quien sostiene que “lo ideal para las empresas es tener las dos ví­as abiertas (banca y mercado de capitales) para conseguir unos flujos de capitales estables y eficientes”.

La situación, en todo caso, podrí­a empezar a cambiar y los bancos se están poniendo las pilas de nuevo mejorando sus ofertas de financiación a las empresas.

Fernando Garcí­a, de Sociíétíé Gíéníérale –la segunda entidad colocadora de este tipo de bonos con una cuota de comisiones del 9,5%– destaca que no aprecia ahora el mismo flujo de demanda por parte de los inversores en el mercado de high yield y que el escenario para los emisores tambiíén ha cambiado: “Las entidades financieras, despuíés del proceso de desapalancamiento, vuelven a abrir el grifo del críédito y de nuevo presentan una alternativa relevante para el mercado de capitales”.

Según la mayorí­a de los expertos consultados, los bonos corporativos high yield seguirán presentando oportunidades para los inversores y las empresas mantienen sus planes de salir al mercado para busca financiación.

El Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) podrí­a acoger de aquí­ a final de año entre dos y cuatro estrenos. En opinión de Estíévez, las emisiones de deuda de este tipo seguirá en auge por tres razones: las previsiones de que los tipos de interíés seguirán bajos, los niveles mí­nimos que marcan las tasas de impago de las empresas y la banca seguirá durante un tiempo centrada en maximizar sus niveles de capital. Desde Axesor no esperan que las dudas sobre el MAB tras el escándalo de Gowex y las dudas sobre Carbures puedan dañar a las salidas de nuevas empresas en el MARF. De momento, ocho compañí­as han lanzado emisiones en esta plataforma, con un saldo vivo por un total de 371 millones de euros, incluyendo tambiíén pagaríés.