INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Denuncian en Francia amenaza extraterritorial de fondos buitre...  (Leído 91 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Denuncian en Francia amenaza extraterritorial de fondos buitre...
« en: Noviembre 18, 2014, 02:48:35 pm »
Por...   Amilcar Morales Garcia     
 


La decisión de un juez estadounidense que pretende obligar a Argentina a pagar una suma desproporcionada a inversionistas especuladores constituye hoy dí­a una amenaza a la soberaní­a de los Estados, denunciaron en Francia varios expertos.

Recientemente el magistrado Thomas Griesa, de un tribunal de Nueva York, condenó a Buenos Aires a acatar las exigencias de los llamados fondos buitre, que habí­an comprado deuda pública a menos del 15 por ciento de su valor real y ahora pretenden cobrarla de manera í­ntegra.

De acuerdo con el profesor emíérito de la universidad Parí­s 13, Pierre Salama, se trata de una decisión que rebasa el ámbito de un diferendo entre un pequeño grupo de voraces acreedores y el Estado argentino y constituye una amenaza real para todas las naciones.

Si el paí­s sudamericano hubiese aceptado el dictamen emitido por Griesa desde Estados Unidos, su soberaní­a habrí­a desaparecido, afirmó el especialista durante un debate acerca de este tema, realizado en la Casa de la Amíérica Latina en la capital francesa.

Mientras, el economista Dominique Plihon, dijo que este es un nuevo caso de extraterritorialidad jurí­dica perpetrado por la justicia estadounidense.

Estados Unidos impone sus normas a los demás, a pesar de que no toda la deuda argentina afectada por la demanda de los especuladores está en ese territorio, dijo Plihon.

Recordó que el caso fue criticado en varias instancias, como la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas y el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra.

Entre 2005 y 2010 Argentina concluyó con íéxito sendas negociaciones y consiguió reestructurar el 93 por ciento de la deuda, lo cual fue considerado como un hito en la historia de las relaciones económicas internacionales.

Una mí­nima parte de los acreedores se negó a colaborar con este proceso y luego puso una demanda para exigir el ciento por ciento del valor de unos bonos adquiridos a precio í­nfimo durante la crisis financiera de los años 90, operaciones calificadas usualmente como fondos buitre.

El juez Griesa, en lugar de obligar a estos inversionistas a aceptar las mismas condiciones que la mayorí­a, dictó sentencia a su favor, lo cual suscitó un gran debate a escala mundial.

De acuerdo con Carlos Quenan, profesor de la universidad Sorbonne Nouvelle, no se trata sólo del enfrentamiento de dos actores, pues en las acciones depredadoras de los fondos buitre hay implicaciones que requieren soluciones permanentes a nivel global.

Por otra parte, Josíé Eduardo Weisfreid, del comitíé directivo de la organización France-Amíérique Latine, señaló que la deuda pública argentina es una herencia de la dictadura militar y del gobierno neoliberal de Carlos Menem, que sumieron a ese paí­s en la pobreza.
 
 
 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...