INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La española ACS y el gigante chino Citic ponen en marcha su alianza internaciona  (Leído 566 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La española ACS y el gigante chino Citic ponen en marcha su alianza internacional
Publicado en Expansión por C. Morán

El grupo español formalizará en los próximos dí­as la compra del 30% de la empresa asiática. El objetivo del pacto es acudir juntos a los grandes contratos de construcción de Asia, ífrica y Latinoamíérica.

ACS y la filial de construcción de la corporación china Citic formalizarán en los próximos dí­as el acuerdo de colaboración empresarial pactado desde hace más de un año. Una delegación del gigante asiático visitará las oficinas centrales de la compañí­a presidida por Florentino Píérez para rubricar el acuerdo de colaboración, por el que ACS tomará el 30% de Citic Construction.
Los tíérminos económicos de la transacción no han trascendido, pero, según fuentes próximas a la operación, lo importante de la alianza será la fortaleza que ambas empresas sumarán para ir de la mano a los grandes contratos internacionales.

Citic Construction, que en 2007 facturó 975 millones de dólares (unos 700 millones de euros), obtuvo más del 90% de los ingresos del exterior, donde la rentabilidad de los proyectos depende de una gestión afinada. Este es el elemento clave de la operación: Citic aporta volumen de obra, mientras que ACS aporta sus años de experiencia a travíés de Dragados en el mercado exterior.

En la actualidad, Citic trabaja en paí­ses fuera del perí­metro de la OCDE, con sistemas polí­ticos difí­ciles e importantes riesgos financieros. Entre el abanico de contratos en ejecución, destacan los de Irán, Venezuela, Uganda, Vietnam, Malaysia, Uzbekistan, Argelia, Sudáfrica, Indonesia o Brasil.

La alianza intensificará la actividad conjunta en estas regiones. En principio, ACS y Citic acudirán de la mano a concursos en Latinoamíérica, ífrica y Asia. En el resto de mercados, ACS es un operador tradicional en la Unión Europea y cuenta con su participada alemana Hochtief (controla cerca del 30% del capital) para analizar proyectos en EEUU, Oceaní­a y Europa del Este.
La filial de construcción de Citic es sensiblemente más pequeña que ACS, pese a pertenecer a una de las mayores corporaciones del paí­s. La matriz cuenta con 44 filiales (media docena cotizan en bolsa) y unos activos valorados en 90.000 millones de dólares (unos 57.000 millones de euros). BBVA compró el 10% de Citic Bank.

En cambio, la facturación de Citic Construction equivale al 1,2% de los ingresos de la constructora española en 2007, que alcanzaron los 21.300 millones. La verdadera joya de la corona de Citic es su cartera de obra. La mayorí­a está compuesta por contratos en el exterior. Entre sus proyectos emblemáticos, destaca la construcción del Estadio Nacional de Pekí­n para los Juegos Olí­mpicos de 2008, más conocido como El nido. Hace dos años, la compañí­a asiática firmó un acuerdo con el Gobierno venezolano de Hugo Chávez para la construcción del mayor complejo de viviendas del paí­s, valorado en unos 1.000 millones de dólares.

Rivales agresivos
Las compañí­as chinas de construcción se han convertido en los últimos años en uno de los rivales emergentes más agresivos. Según los últimos informes internacionales de contratación, varias firmas del gigante asiático han escalado posiciones hasta hacer sombra a los grandes del sector como las francesas Vinci o Bouygues o la alemana Hochtief. Según la firma especializada ENR, entre los diez mayores contratistas del mundo se encuentran cuatro compañí­as chinas. En este grupo selecto tambiíén están las españolas ACS y FCC, que ocupan, respectivamente, el sexto y noveno lugar.

ACS empezó a pisar fuerte en el terreno internacional a partir de 2005. Hasta esa fecha, el grupo constructor estuvo centrado en el mercado domíéstico. En la actualidad, la internacionalización es un elemento clave en la estrategia de crecimiento. Se convirtió en 2007 en accionista de referencia de la multinacional germana Hochtief y, este año, tomó el control de la firma estadounidense Schiavone. Antes del verano, ACS se hizo con el contrato de asesoramiento del Gobierno tejano para el desarrollo de grandes infraestructuras de transporte.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.