INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: FCC: 24 horas de infarto  (Leído 93 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
FCC: 24 horas de infarto
« en: Noviembre 25, 2014, 08:54:15 am »
Esher Koplowitz, que negocia in extremis con Carlos Slim, tiene hasta hoy para llegar a un acuerdo y salvar la reestructuración de su deuda personal de 1.000 millones de euros.
En sólo una semana, lo que parecí­a el inicio de una estrecha y duradera relación empresarial entre Esther Koplowitz y George Soros a travíés de FCC se ha convertido en una pesadilla para la empresaria española, que necesita con urgencia la entrada de un socio de referencia en la constructora para salvar la refinanciación de su deuda personal, que asciende a unos 1.000 millones de euros.

Para evitar la suspensión de pagos, la empresaria española ha accedido a negociar en exclusiva con el magnate mexicano Carlos Slim, que, en principio, tiene hasta hoy para alcanzar un acuerdo y convertirse en el salvador de Esther Koplowitz y de FCC.

No se conocen los tíérminos de la negociación, aunque, al igual que planteaba Soros, Slim tendrá que comprometerse a suscribir, al menos, la mitad de la ampliación de capital prevista por FCC de 1.000 millones de euros y comprar los derechos de suscripción de la familia Koplowitz, valorados inicialmente en algo menos de 200 millones de euros.

En una nota a la CNMV, FCC indicó que B-1998 (el brazo inversor de Koplowitz con el 50,01% de la empresa) "ha finalizado la exclusiva concedida a Soros Fund sin que se haya cerrado acuerdo para su inversión. No obstante (...) se negocia ahora en base de exclusividad con Control Empresarial de Capitales, sociedad perteneciente en su integridad a Inmobiliaria Carso que, a su vez, está controlada por la familia Slim". La multinacional mexicana no quiso hacer ayer ningún comentario sobre esta operación.

El magnate latinoamericano fue uno de los tres finalistas seleccionado por Koplowitz para participar en la subasta para convertirse en accionista de referencia de FCC a travíés de la ampliación de capital. El tercero en discordia es el fondo estadounidense Guggenheim, que tampoco ha perdido la esperanza en convertirse en socio de la constructora española.

La ruptura de Soros y Koplowitz de debe a las discrepancias sobre el descuento en el precio de las nuevas acciones y el valor de los derechos de suscripción. Soros estaba dispuesto a invertir 500 millones (la mitad de la ampliación) y pagar a Koplowitz sus derechos de suscripción preferente, lo que podrí­a elevar la operación total a unos 650 millones. En función de esos descuentos, la participación de la familia Koplowitz en FCC podrí­a reducirse al 25%.

En las últimas semanas, la compañí­a ha manejado descuentos del 35% (sin accionista de referencia) y del 25% (con accionista de referencia). El equipo de Soros, capitaneado por su mano derecha Scott Bessent, presionó para abaratar al máximo los tíérminos de la colocación, lo que, en la práctica, le convertirí­a en el primer accionista de FCC, incluso por encima de Koplowitz. Ante este escenario, la empresaria decidió poner fin a las conversaciones con Soros y negociar con el magnate mexicano Carlos Slim.