INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los sectores estrella de la Bolsa  (Leído 65 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los sectores estrella de la Bolsa
« en: Diciembre 01, 2014, 07:17:51 am »
La recuperación económica impulsará a bancos y compañí­as turí­sticas. Las energíéticas ganan atractivo tras despejarse las dudas regulatorias, y las constructoras sacan pecho por su diversificación geográfica.
La economí­a española ha iniciado la senda de la recuperación. Las previsiones de la OCDE apuntan a que el PIB crecerá un 1,7% en 2015, por encima de la media europea. Y los expertos creen que la mejora económica tendrá su reflejo en la Bolsa española, para la que anticipan una tendencia alcista, aunque no exenta de altibajos.

Ahorro Corporación prevíé un alza del 15% para el Ibex, hasta los 12.285 puntos. Esta subida se apoyarí­a principalmente en el crecimiento de los beneficios empresariales, que según sus estimaciones, aumentarán un 23,1% por acción en 2015 y un 16,2% en 2016. Estiman que el beneficio empresarial agregado de las compañí­as del Ibex alcanzará los 39.000 millones de euros, un 26,2% más que este ejercicio.
Previsiones
Cortal Consors va más allá y cree que el Ibex podrí­a alcanzar incluso los 12.500 puntos, un nivel que no conquista desde junio de 2008. Esta cota podrí­a alcanzarse siempre y cuando el PIB español creciera un 2,4% el próximo año, tal y como espera la firma de inversión, y si, además, el mercado de deuda sigue mejorando. El bono español se encuentra en mí­nimos históricos, en el 1,89%, y la prima de riesgo se sitúa en los 119 puntos básicos. Cortal Consors cree que podrí­a caer hasta los 100 puntos básicos a corto plazo, algo en lo que está de acuerdo Ahorro.

En este escenario, el repunte del parquíé tendrá como claros protagonistas a los bancos, que tambiíén se beneficiarán del buen tono en el mercado de deuda. En 2014, el sector financiero español se anota de media un 14% y los analistas esperan que siga cotizando en positivo en los próximos doce meses. Los favoritos en este sector son CaixaBank, BBVA y Liberbank. En tíérminos de remuneración al accionista, destaca Santander, con una rentabilidad por dividendo prevista para 2015 del 7,16%.
Otros sectores, en el foco
El resto de los sectores cí­clicos tambiíén se verá beneficiado en este contexto económico. Especialmente las compañí­as turí­sticas, como IAG y Amadeus, que son las que gozan de mejores perspectivas en este segmento. Ambas se comportan de forma dispar desde el inicio del ejercicio: la primera sube un 18%, mientras que Amadeus avanza un 2,93% en el año 2014. Las dos compañí­as presentan un potencial alcista superior al 15%.

Otro de los sectores en los que se centrarán las miras del mercado es el energíético. En los últimos años ha sufrido el lastre de las incertidumbres regulatorias, pero tras la reforma del Gobierno, anunciada este año, vuelve a ganar atractivo. Estas empresas suben un 34% de media en el ejercicio y continuarán su estela alcista gracias a su carácter defensivo, la solidez de sus negocios y su alta rentabilidad por dividendo, de entre el 3,5% y el 6%. Las compañí­as preferidas de los expertos son Enagás, Endesa y Red Elíéctrica, según el consenso de analistas consultado por Bloomberg.

En cuanto al sector constructor, los expertos consideran que algunas compañí­as todaví­a tienen que seguir esforzándose en purgar sus balances y reducir su nivel de endeudamiento. Pero no es óbice para que dentro de este segmento se incluyan algunos de los valores del parquíé español con más recomendaciones de compra por parte de los analistas. Entre ellos, Sacyr, Ferrovial y OHL, que destacan por el carácter internacional de sus negocios y cuentan entre sus fortalezas con las buenas perspectivas para su negocio concesionario.