INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En Davos este año el mercado emergente favorito se escribe U-S-A...  (Leído 323 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Bloomberg



El Foro Económico Mundial celebrado en el centro vacacional suizo de Davos es una espacio de presentación de las economí­as emergentes. EU mantiene sus mercados a tope en este año conforme los precios de la energí­a caen y la tecnologí­a es dominada por Silicon Valley. 
 
El Foro Económico Mundial desde hace mucho es una especie de fiesta de presentación de economí­as emergentes, en tanto los paí­ses en desarrollo enví­an polí­ticos y ejecutivos al centro vacacional suizo de Davos para fomentar el interíés. Este año, el gran imán de inversiones al parecer va a ser un actor con trayectoria en la escena mundial: Estados Unidos.

Mientras Brasil se estanca, Rusia entra en recesión e India tiene dificultades para implementar reformas económicas, Estados Unidos está en auge conforme caen en picada los precios de la energí­a y la tecnologí­a mundial es domindada por Silicon Valley. Aunque el informe de ventas minoristas de ayer aguó el entusiasmo sobre la magnitud de la recuperación estadounidense, la economí­a de ese paí­s creció al ritmo más veloz en más de una díécada en el tercer trimestre de 2014, llegando a una tasa anual de 5 por ciento.

“El píéndulo ha oscilado”, dijo Jacob Frenkel, presidente de la rama internacional de JPMorgan Chase Co., que concurre a Davos desde mediados de los 80. “Estados Unidos ahora está recuperando su posición en la economí­a mundial. Es el lugar donde la recuperación se afirmó de manera más sólida”.

La agenda de Davos sigue centrándose más en los mercados emergentes que en los Estados Unidos, pero el tono este año es menos optimista respecto de las perspectivas del mundo en desarrollo. El programa de 2014 incluí­a sesiones como “Haciendo realidad la promesa de ífrica” y “Eurasia: ¿La próxima frontera?”.

Este año, el panel titulado “Cumpliendo la agenda de crecimiento de ífrica” sopesará el impacto de la caí­da de los precios de las materias primas. Otro, “El contexto del mundo árabe”, abordará el tema del aumento del desempleo juvenil y la escalada de las tensiones sociales.

Fuera del podio de Davos –en los pasillos, los cafíés y los bares- gran parte de la conversación girará en torno a la notable resiliencia de los Estados Unidos, dijo Martin Reitz, que dirige la división alemana del banco de inversión Rothschild. Las compañí­as que “no están presentes en los EE.UU. o de menor escala en los Estados Unidos están pensando en cómo resolver eso”.

CEOs VARADOS

Varados en una pequeña estación de esquí­ rodeada de nieve, bosques y montañas durante la mayor parte de la semana, los más importantes máximos responsables ejecutivos aprovechan la conferencia para ponerse al dí­a con otros ejecutivos, y las charlas a menudo acaban en adquisiciones. Esto podrí­a llevar a que hubiera más transacciones como los 259 mil millones de dólares en absorciones extranjeras de compañí­as estadounidenses que tuvieron lugar en 2014, más del doble del total del año anterior y la cifra más alta desde 2007.

La alemana Merck KGaA efectuó la mayor operación del año pasado, con una propuesta de toma de control de 17 mil millones de dólares por Sigma-Aldrich, que elabora los productos quí­micos que usan los laboratorios.

“Si uno quiere participar en la innovación, tiene que estar en los Estados Unidos”, afirma el máximo responsable ejecutivo de Merck Karl-Ludwig Kley. “Ningún paí­s de la tierra invierte tanto en innovación”.

Este año, “la fortaleza de los Estados Unidos decididamente va a ser un tema muy importante en Davos”, señaló Dominic Barton, director gerente mundial de la consultora McKinsey Co. “Estados Unidos tiene un gran dominio en lo económico y es muy poderoso, y creo que va a mejorar aún más”.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...