INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cómo ganar hasta un 3% en la Bolsa casi sin riesgo gracias a las opas españolas  (Leído 96 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Realizar arbitraje sobre las opas vigentes es una fórmula con un riesgo mí­nimo. Orange ofrece una prima del 3,1% sobre Jazztel, Cerberus y Orion Capital un 1,1% por Sotogrande y el margen en la exclusión de la cervecera Damm es del 1,2%. La oferta de Hispania sobre Realia no ofrece prima.

Es una fórmula habitualmente utilizada por los hedge funds: se trata de sacar partido de operaciones de compra anunciadas, y cuyo final feliz es muy probable, que no se han ajustado al precio ofrecido. Yes que, salvo contadas ocasiones, casi hasta el momento crí­tito en que se consuma la adquisición, las acciones de la empresa a la que le han lanzado la opa cotizan con descuento respecto a la oferta de adquisición.

En un entorno de mí­nimos tipos de interíés obtener una rentabilidad potencial que oscila entre el 1,1% y el 3,1% en un tiempo de aproximadamente entre uno y seis meses –en función de las autorizaciones que la operación requiera– es interesante.

Una oferta pública de adquisición (opa) siempre necesita el visto bueno de la CNMV, y en algunos casos tambiíén de otras autoridades de competencia.

Los particulares pueden utilizar este míétodo para ganar en Bolsa. Eso sí­, para que les sea rentable el importe debe ser considerable, pues deben amortizar los eventuales costes.
 De entrada, el inversor deberá adquirir las acciones con los correspondientes gastos en comisiones de los intermediarios y de la propia Bolsa. Habitualmente, cuando se acude a la oferta pública de adquisición (opa) la operación está libre de cargos si la venta se realiza a travíés del intermediario que ejecuta la opa. En caso contrario, el inversor tendrá que pagar tambiíén los costes asociados a una venta en el mercado.

Elegir un bróker con precios muy ajustados –existen tarifas casi planas de 2,4 euros más un 0,04% del importe, con un máximo de 10 euros por transacción– es especialmente relevante para poder sacar partido de estos arbitrajes.

Jazztel

El presidente y consejero delegado de Orange, Stíéphane Richard, ha asegurado que la opa sobre Jazztel podrí­a cerrarse en primavera. Los expertos consultados matizan que previsiblemente todo el proceso finalizará en el mes de junio o julio.

La operación está en proceso de revisión por parte de la Comisión Europea, que está analizándola de forma más detallada desde el punto de vista de la competencia. Es más, el pasado lunes fijó un nuevo lí­mite para tomar una decisión: en principio se habí­a fijado como tope el 22 de abril y, despuíés de parar el reloj la semana pasada, este lunes lo volvió a programar con un nuevo lí­mite: el próximo 30 de abril.

En un reciente informe, el bróker británico Makor Securites asegura que el hecho de que se parara el reloj, según sus conversaciones con las partes, se debió a un “problema menor”.
La operadora española concluyó ayer a 12,61 euros por acción, de forma que el precio de la opa (13 euros por tí­ulo) ofrece una prima del 3,1%. Beka Finance espera que “la opa se cierre sin grandes obstáculos para Orange”, según su última nota sobre Jazztel. “Ya se ha dado el precedente de la compra de E-Plus por parte de Telefónica en Alemania (concentración de tres grandes jugadores en el mercado alemán: O2, Deutsche Telekom y Vodafone) y la Comisión Europea parece estar decidida a una inevitable consolidación del mercado de telecomunicaciones europeo”, añade el bróker. Antes de que la CNMV díé el visto bueno a la operación, debe dárselo Bruselas.

Damm

En la cervecera Damm está en curso una opa de exclusión a 5,7 euros por acción, que ya está presentada y que espera la autorización de la CNMV.

La compañí­a explicó a finales de octubre que ni el nivel de contratación ni el free float (capital que cotiza libremente en Bolsa) estructuralmente reducido de Damm “justifican –ni desde la perspectiva del interíés social ni del de sus accionistas, tanto mayoritarios como minoritarios– el mantenimiento de su cotización en el mercado oficial de valores, ni los costes que la misma entraña”. El margen de ganancia respecto al cierre de ayer se sitúa en el 1,2%.

Sotogrande

En Sotogrande, Cerberus y Orion Capital han ofrecido 4,47 por cada acción de Sotogrande. NHHoteles llegó a un acuerdo el pasado octubre para venderles su participación del 97% en el complejo urbaní­stico situado en Cádiz. Entonces, surgió la obligación por parte de los compradores de lanzar una opa dirigida al resto de los accionistas. Respecto al precio de cierre de ayer de Sotogrande (4,42 euros), la prima se situarí­a en un 1,1%. La CNMV admitió a trámite la opa el pasado 29 de diciembre pero todaví­a tiene que darle el visto bueno.

Realia

Un caso peculiar es el de la oferta planteada por Hispania sobre Realia, que es claramente inferior a la cotización actual. La Socimi ofrece 0,49 euros por acción, cuando la promotora, participada por Bankia (36,9%) y FCC (25%), finalizó ayer a 0,515 euros. La efectividad de la opa está condicionada a una aceptación mí­nima del 55%. Los expertos consultados desaconsejan en principio acudir a la oferta