INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las comunidades tardan 88 dí­as en pagar las facturas de proveedores  (Leído 53 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El perí­odo medio de pago (PMP) de las comunidades autónomas en noviembre se situó en 58,15 dí­as. Teniendo en cuenta que este indicador empieza a contabilizarse a partir de los 30 dí­as de registrarse una factura, significa que, en realidad, las autonomí­as pagan a sus proveedores a 88 dí­as. Incumplen, así­, la legislación vigente.

El Ministerio de Hacienda señaló ayer en un comunicado que el perí­odo medio de pago de noviembre aumentó en 6,14 dí­as es registrado el año anterior. Los peores resultados se registran en la Comunidad Valenciana, cuyo perí­odo medio de pago asciende a 92,47 dí­as, es decir, abona su deuda comercial a 122,47 dí­as. Aragón, Extremadura o Baleares tambiíén pagan con mucho retraso, por encima de los 110 dí­as.

En cambio, Navarra y Paí­s Vasco cuentan con un í­ndice PMP negativo. Esto es así­ porque pagan antes de los primeros 30 dí­as desde que se registra la factura. Además de las comunidades forales, tambiíén Asturias, Canarias, Cantabria y Galicia cumplen mantienen un perí­odo medio de pago inferior a los 30 dí­as. El resto lo incumple.

El comunicado de Hacienda advierte que Andalucí­a, Castilla-La Mancha, Cataluña y Castilla y León rebasan el lí­mite y, por lo tanto, deben incluir en su actualización del plan de tesorerí­a los importes que destinarán para rebajar esa cifra. En peor situación se encuentran Aragón, Baleares, Extremadura, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana ya que superan el umbral de los 60 dí­as. Hacienda advierte que vigila los incumplimientos para aplicar la legislación, que contempla la posibilidad de que la Administración central retenga fondos de estas autonomí­as.

La situación es mejor en el caso de las entidades locales. Aquellas que presentan datos anuales –capitales de provincia o poblaciones con más de 75.000 habitantes, entre otras– presentan un perí­odo medio de pago de 26,7 dí­as. Y el í­ndice es negativo en Málaga, Barcelona o Madrid. En el caso de la Administración central, el indicador se sitúa en 10,68 dí­as y es negativo en el caso de la Seguridad Social.

Más gasto, menos ingresos

Hacienda publicó ayer los datos de ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas. Reflejan que, hasta noviembre, el gasto aumentó un 1,46% y los ingresos cayeron prácticamente en la misma cuantí­a, un 1,49%. Ello confirma que las autonomí­as incumplieron nuevamente en 2014 su objetivo de díéficit público, fijado en el 1%. Es probable que, incluso, el nivel aumente respecto al 1,5% de cierre de 2013.