INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ibex en 12.000 puntos, paridad euro/dólar, prima de riesgo en 50 puntos … así­  (Leído 156 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Rosa Duce, Economista Jefe del Centro de Inversiones de Deutsche Bank, ha conversado con Bolsamaní­a, despuíés de que el banco alemán haya mejorado sus previsiones de crecimiento para España en 2015 y 2016.

Deutsche Bank prevíé ahora que el PIB español crezca a un ritmo del 2,4% en 2015 y del 2,3% en 2016, medio punto más por año que en su anterior previsión. “Todo nos viene de cara. El BCE nos ha sorprendido a todos con unas medidas mucho más agresivas. Eso va a permitir, en el caso de España, una bajada de la prima de riesgo, que podrí­a terminar el año más cerca de los 50 ó 60 puntos básicos, siempre con algo de volatilidad”, comenta Duce.



“Con esta inundación de liquidez del BCE, el euro va a debilitarse aún más, no sólo contra el dólar sino contra el resto de divisas de los paí­ses con los que comerciamos. En el caso del dólar, creemos que nos vamos a acercar a la paridad a partir del año 2016. Dependerá de lo que haga la Reserva Federal, porque pensamos que subirá tipos bastante moderadamente. Para 2015, nuestro objetivo del cruce euro/dólar es un nivel de 1,10. Pero en 2016, la Fed puede subir tipos de manera más agresiva y esto puede hacer que veamos la paridad euro/dólar”, añade esta experta.

El petróleo es el tercer factor. “Aunque nuestros analistas siguen pensando que puede haber un recorte en la producción, claramente las previsiones son más bajas y ahora hablan de niveles de 60 dólares para el precio del petróleo en 2015”, señala. “Además, hemos empezado el año mejor de lo que se esperaba. Los datos en España y Alemania han sido muy buenos”, añade.

Para Rosa Duce, realizar previsiones sobre la tasa de paro es más complicado “porque generalmente se mueve más lentamente de lo que nos gustarí­a. Creemos que puede bajar significativamente, pero que todaví­a estará claramente por encima del 20% a cierre de año”.

GRECIA: EL ESCENARIO BASE ES QUE HABRí ACUERDO
Sobre Grecia, la Economista Jefe del Centro de Inversiones de Deutsche Bank afirma que “nuestro escenario base es que va a haber acuerdo. Creemos que las dos partes están interesadas en ello. Lo que pasa es que habrá incertidumbre hasta que se alcance ese acuerdo. Lo primero que tenemos que saber es que el dí­a 28 de febrero expira el actual programa de rescate y tenemos que saber hasta quíé punto se va a dejar expirar este programa y se va a hacer uno nuevo, como pide el Gobierno griego, o lo que se va a hacer es expandir unos meses el programa actual para dar tiempo a una negociación.

Luego tenemos que ver quíé hará el BCE, porque el sector financiero griego se está financiando con las operaciones de repo. En las últimas semanas han tenido que ir a la ventana de financiación de emergencia y esta ventana se revisa cada dos semanas. Si llegamos al 28 de febrero sin acuerdo, los bancos griegos podrán acudir a esta ventana de emergencia siempre que al BCE le parezca bien. Por tanto, el Gobierno griego tiene mucho interíés en hablar con Draghi sobre este tema. Pero nuestra perspectiva es que al final habrá acuerdo, porque a Europa tampoco le interesa que Grecia salga del euro”.

BOLSA ESPAí‘OLA, SU APUESTA FAVORITA EN EUROPA
Respecto a inversiones en renta variable, Rosa Duce comenta que “ahora mismo, la Bolsa que más nos gusta de Europa es la española. La alemana tambiíén, pero lo ha hecho muy bien la última semana y está en máximos. Pero a corto plazo vemos muchas dudas y avisamos a nuestros clientes: creemos que hay una oportunidad a medio plazo en España y en Bolsa española, pero que tengan cuidado porque a corto plazo puede haber volatilidad. Pero nuestra previsión es que el Ibex termine el año en niveles de unos 12.000 puntos”.

“En cuanto a bonos”, esta experta señala que “la prima de riesgo puede seguir bajando, pero las rentabilidades son muy bajas y es verdad que pierden atractivo. Pero si los comparamos con otros activos europeos, obviamente la deuda perifíérica tiene más atractivo que la alemana”.

LAS ELECCIONES PROVOCARíN VOLATILIDAD

Preguntada por Bolsamaní­a sobre el efecto que pueda tener en los mercados un buen resultado electoral de Podemos en España, Rosa Duce explica que “nosotros no hacemos valoración polí­tica. Pero uno de los factores que van a dar volatilidad a Europa este año van a ser las elecciones, tanto en España como en Reino Unido y Portugal.

Va a ser un año positivo para la Bolsa, pero con volatilidad ligada a cualquiera de los procesos electorales que tenemos por delante. El efecto de las elecciones españolas generará seguro volatilidad. Vemos la prima de riesgo por debajo de 50, dependiendo de cómo se desarrolle todo el tema electoral. Somos positivo con España y con Europa, pero tambiíén tendremos episodios de volatilidad ligados a los procesos electorales”.

Cíésar Vidal