INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Supermulta de Competencia a Danone, Puleva, Nestlíé y Pascual  (Leído 70 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Comisión Nacional de la Competencia y los Mercados sanciona con 88 millones a las nueve mayores empresas del sector lácteo y a dos patronales, por repartirse el mercado.
La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto multas por un importe total de 88,2 millones de euros a nueve empresas y dos asociaciones que operan en el mercado de aprovisionamiento de leche cruda de vaca en España, por repartirse el mercado y, por tanto, participar "en conductas anticompetitivas que infringen la legislación de competencia", según pudo saber EXPANSIí“N. Las prácticas anticompetitivas llevadas a cabo por los infractores consistieron en el intercambiar información, a nivel nacional y regional, sobre precios de compra de leche de vaca cruda, volúmenes de compra de ganaderos y excedentes de leche, según la CNMC.

Las multas son muy elevadas. Danone es la que ha de pagar la mayor (23,2 millones de euros), seguida de CAPSA (21,8 millones), Lactalis (11,6), Nestlíé España (10,6 millones), Puleva (10,2 millones de euros, que sumados a la multa de Lactalis harí­an un total de 21,9 millones para este grupo), Pascual (8,5 millones), Senoble (interproveedora de postres lácteos de Mercadona: 929.000), Central Lechera Asturiana (698.477 euros) y Central Lechera de Galicia (53.310 euros). Además, hay dos multas a asociaciones. En concreto, el Gremio de Industrias Lácteas de Cataluña (200.000 euros) y la Asociación de Empresas Lácteas de Galicia (100.000 euros). Tambiíén habrí­an participado en las conductas, las entidades Industrias Lácteas Asturianas (ILAS), Leche Rí­o, Feiraco, Leche Celta, Forlactaria, si bien su infracción habrí­a prescrito.

Este expediente tuvo su inicio a raí­z de un estudio sobre el sector lácteo remitido por el Servicio para la Defensa de la Competencia de Castilla y León, en el que se manifestaba la posible existencia de conductas restrictivas en el mercado de aprovisionamiento de leche cruda y de una denuncia formulada por la Unions Agrarias (Unión de Pequeños Agricultores, UPA) contra las empresas transformadoras de leche.

Los intercambios de información estratíégica se produjeron en distintos foros y versaron sobre distintas materias, si bien todos ellos tuvieron el objetivo común de "consensuar y adoptar una estrategia conjunta para controlar el mercado de aprovisionamiento de leche cruda de vaca", según la CNMC, que emitió un comunicado tras hablar con EXPANSIí“N. Además, en determinados momentos, "se habrí­an materializado en acuerdos concretos para coordinar los precios de compra de leche y para la cesión de ganaderos entre industriales".

Así­, por ejemplo, "las empresas transformadoras dialogaron e intercambiaron información sobre los precios de compra que ofrecí­an las empresas transformadoras a sus ganaderos, los que iban a ofrecer en un futuro, la identidad de los ganaderos y los volúmenes adquiridos de íéstos, o identidad de los ganaderos que tení­an intención de cambiar de transformador y posibles medidas para evitarlo". Esta información permití­a, según la CNMC, que las empresas ajustarán su comportamiento y evitaran "ofrecer mejores precios y condiciones comerciales a los ganaderos, limitando la competencia en el mercado de aprovisionamiento de leche cruda".

Como consecuencia de ello los ganaderos "carecí­an de libertad para fijar el precio de su producto y la empresa a la que suministraban, distorsionando el normal funcionamiento del mercado en beneficio de los transformadores".

Los acuerdos agravaron la situación en un mercado ya de por si concentrado desde la perspectiva de la demanda, donde existe un elevado poder negociador de la industria transformadora frente a unos ganaderos que, además de estar más atomizados, están obligados a vender la producción para conservar su cuota láctea. Asimismo, algunas de las empresas intercambiaron información con la intención de controlar los excedentes de leche y la conversión de íésta en leche en polvo, condicionando de manera artificial el precio de aprovisionamiento de la leche cruda, apunta la CNMC.

La Resolución de la CNMC no sólo prueba la existencia de conductas prohibidas por su objeto, que no era otro que distorsionar el normal funcionamiento del mercado, sino que además las mismas produjeron efectos negativos en el mercado, siendo la industria ganadera el sector más perjudicado.

En estos intercambios de información jugaron un papel propio y relevante dos asociaciones: Aelga y Gil, con un rol de facilitadoras de la infracción, por el que son consideradas coautoras de la infracción y multadas por ello.

Contra la Resolución no cabe recurso alguno en ví­a administrativa, pudiendo interponerse recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a contar desde el dí­a siguiente al de su notificación.
Central Lechera Asturiana recurrirá la multa de Competencia
Central Lechera Asturiana -Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA)- recurrirá la multa de 21,3 millones de euros que le ha impuesto la CNMC por las prácticas de nueve empresas y dos asociaciones al intercambiar información sobre precios de compra de leche de vaca cruda, volúmenes de compra de ganaderos y excedentes de leche.

Un portavoz de la compañí­a asturiana ha señalado a Efe que la empresa presentará el correspondiente recurso y se ha mostrado "en total desacuerdo" con las multas impuestas por la CNMC a nueve operadores del mercado de aprovisionamiento de leche cruda de vaca en España.
Danone tambiíén recurrirá
Danone recurrirá ante la Audiencia Nacional la sanción de 23,2 millones de euros que le ha impuesto la CNMC, con la que "discrepa rotundamente", según han asegurado a Efe fuentes de la compañí­a.

Danone, que es la empresa que deberá hacer frente a la multa de mayor cuantí­a, ha afirmado que no está de acuerdo con la sanción porque "siempre ha actuado dentro de la legalidad vigente y en defensa de la competencia".

Juanma Lamet / Agencias