INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los nueve valores más baratos del Ibex 35  (Leído 133 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los nueve valores más baratos del Ibex 35
« en: Abril 15, 2015, 08:17:17 am »
Las recomendaciones de los expertos o el precio objetivo son dos los parámetros por los que los inversores deciden sus compras en el parquíé. Otro factor importante, sobre todo en niveles ríécord, es si los valores están caros o no. La variable que se emplea para ello es el PER, las veces que está contenido el beneficio por acción de una empresa en su cotización.Cuanto más bajo sea el PER, más barata cotiza.

Como las empresas del Ibex han subido con fuerza, sus PERs e han disparado. Paradójicamente, OHL es la empresa más cara por PER (89 veces) si se tienen en cuenta los resultados de 2014, cuando ganó un 91,4% menos por dotaciones, pero la más barata en base a las estimaciones para este año ( 7,7 veces). El mercado espera que su beneficio por acción pase este año de 0,23 euros a 2,68. Otro caso curioso es el de Indra, que obtuvo píérdidas el año pasado. Pese a ello, Juan Gómez Bada, de la Eafi Avantage Capital, indica que "el anuncio de estas píérdidas no ha lastrado la cotización de la compañí­a porque el mercado ha interpretado que son puntuales y que el cambio de gestión generará resultados más sólidos".

Estas son las nueve empresas del selectivo conPER por debajo de 20 veces.

Mapfre

Si nos atenemos a la subida que acumula Mapfre este año (cerca de un 28%), no parecerí­a la opción más atractiva para los inversores, pues ha recortado buena parte de su potencial. Sin embargo, a tenor de su PER, la compañí­a aseguradora es la más barata del Ibex. Tambiíén las recomendaciones de los expertos son mayoritariamente positivas.Según el consenso del mercado recopilado por la agencia Bloomberg, un 55,6% aconseja comprar acciones de la compañí­a; un 16,7%, mantener y un 27,8%, vender.

Santander

La entidad presidida por Ana Botí­n avanza un 2,7% en lo que va de año. Tras verse resentida por su macroampliación de capital, su PER es de 12,68 veces, el segundo menor del selectivo. Desde el departamento de análisis de Bankinter explican que Santander es uno de sus valores preferidos este trimestre porque está “bien posicionado para alcanzar un ROTE objetivo (el retorno sobre capital tangible) comprendido entre el 12% y el 14% en 2017 (actualmente en 1%) gracias al potencial de crecimiento que identificamos en España, Reino Unido y Santander Consumer”.

Red Elíéctrica

Red Elíéctrica cierra el podio de las empresas del Ibex con un PERmás bajo (14,7 veces), aunque en base a las estimaciones de beneficio para el próximo año sube hasta las 17,3 veces. Como recuerdan los expertos de Barclays, uno de sus atractivos es su mejorada polí­tica de retribución al accionista porque“partiendo de unos tres euros por acción en 2014 (un 4% de rentabilidad por dividendo), en 2019 subirá hasta los cuatro euros por acción (un 5,3% a estos niveles).

Gas Natural

La compañí­a presidida por Salvador Gabarró sube un 9,5% en lo que va de ejercicio tras un dubitativo comienzo de año. SuPERes de 15,3 veces y aún es menor, de 14,9, si se calcula tomando en cuenta las previsiones de resultados para el próximo año. Entre los puntos a favor de Gas Natural está su capacidad de resistencia frente a las caí­das del precio de la materia prima que le da nombre.

Bankia

El año pasado Bankia ganó 747 millones de euros, un 83% más que en el ejercicio anterior. Sus cuentas corporativas, la decisión de pagar dividendo por primera vez ya este año y la mayor claridad sobre las responsabilidades a las que la compañí­a deberí­a hacer frente por las presuntas irregularidades en la salida a Bolsa apoyan a la entidad. En lo que va de año, con todo, el valor está rezagado respecto al Ibex.Sube solo un 3,8%.

Tíécnicas Reunidas

A pesar de la caí­da del precio del crudo, la cotizada acumula una revalorización del 14,5%.Esta subida lleva a los tí­tulos de la compañí­a a situarse en 41 euros.Es decir, a los niveles actuales el consenso de Bloomberg cree que la empresa ha consumido todo su potencial.Despuíés de presentar unos resultados en lí­nea con las previsiones de los expertos –en 2014 la compañí­a ganó 136 millones– para el periodo 2015 el consenso de Factset espera que el beneficio crezca un 6% adicional.En la actualidad, Tíécnicas Reunidas dispone de un PER de 16,6 veces y los expertos esperan que en 2015 alcance el 15,8.

Enagás

La reforma regulatoria (el principal impulso para la cotizada en 2014) ha dotado a las cuentas de la empresa de una mayor visibilidad. En la presentación de la estrategia para los próximos dos años, Enagás señaló que con el actual marco regulatorio, la compañí­a podrí­a eliminar el díéficit de tarifa incluso en un escenario de caí­da de la demanda. Esto, unido a un nivel de inversiones en España que permita un crecimiento orgánico razonable, y un peso cada vez mayor del negocio internacional, es la base del crecimiento para los próximos años, según Renta 4. Enagás cuenta con un PER de 16,7 tras obtener un beneficio de 407 millones en 2014 y para este año se espera que cierre en 16,58 veces. En los últimos cuatro meses Enagás ha subido un 8,5%. El 34,4% de los expertos recomienda comprar acciones, frente al 56,3% que aconseja mantener y el 9,4% que opta por vender.

Iberdrola

La semana pasada Moody’s elevó la perspectiva de la elíéctrica a estable. El rating continúa siendo Baa1, solo superado en su sector por las francesas EDF yGDF. El PER de Iberdrola se sitúa en la actualidad en 16,7 veces y para el conjunto del año se espera que alcance las 16,4 veces. La compañí­a, que en 2014 ganó 2.327 millones, un 9% menos, podrí­a incrementar su beneficio este año hasta los 2.358 millones. En lo que va 2015, la empresa ha subido un 10,4%. El 44% de los expertos recomienda comprar, frente al 41,7% que aconseja mantener y el 10,7% que opta por vender. A la espera de próximas revisiones, el consenso de Bloomberg establece como precio objetivo los 6,09 euros. Es decir, según el cierre de ayer, la compañí­a ha consumido su margen de mejora.

IAG

A diferencia de Tíécnicas Reunidas, que tiene en la caí­da del precio del crudo su principal amenaza, IAG es una de las más beneficiadas por la caí­da del oro negro. En lo que va de año, la aerolí­nea se ha revalorizado un 34,5% y el consenso cree que aún conserva un potencial del 6,3% hasta los 8,77 euro por acción. La mayorí­a de las firmas que siguen a la cotizada (69%) aconseja comprar, frente al 21,4% que recomienda mantener y el 10,7% que opta por la venta de acciones. Despuíés de los fuertes ajustes acometidos por la compañí­a, en 2014 entró en números rojos. Ya en el primer semestre de 2014 la compañí­a registró un beneficio neto de 96 millones. Al cierre del ejercicio sus ganancias alcanzaban 983 millones. En la actualidad dispone de un PER de 17,6 veces y podrí­a cerrar en las 11,58 veces.

Gema Escribano  /  Alberto Roa