INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ya está aquí­ la crisis económica  (Leído 571 veces)

pharma

  • Visitante
Ya está aquí­ la crisis económica
« en: Octubre 18, 2008, 03:28:01 pm »
La crisis financiera ha pasado, dejando paso libre a la crisis real, la crisis económica. El quid de la cuestión es saber cuánto tiempo durará y cómo será de profunda la recesión.

Recesión sí­, recesión, palabra que oí­mos a diario y que todos los mercados descuentan, puesto que sabido es que los mercados se adelantan unos meses a la realidad económica. Es por ello que los datos económicos que hasta ahora parecí­an no importar a los mercados (preocupados única y exclusivamente por su propia salvación) una vez asegurada íésta, vuelven a convertirse en un espejo anticipado de la economí­a real ¿y quíé muestra el espejo? Una situación hasta ahora desconocida la recesión global. Pero es que ahora que la “normalidad” (si que se puede llamar así­) vuelve a la escena, es cuando los mercados se giran para ver los datos y en función de estos, tí­midamente  recuperar o bien seguir cayendo. En este sentido, esta semana no es excesivamente relevante:

  • EE.UU.: Mostrarán lo que uno de los miembros de la Fed indicó la semana pasada -la corrección en el mercado inmobiliario lleva ya un tiempo y aún no ha tocado suelo-.

  • Europa: datos de confianza tanto empresarial como de consumo -sin comentarios, todas las previsiones son negativas-.

  • Temporada de resultados empresariales: Danone, Nestle, Dexia, BHP Billinton y Anglo American darán a conocer sus cifras del tercer trimestre y lo más importante, publicarán estimaciones para otros trimestres –ni que decir tiene que todas acusarán la ralentización del consumo-.

Un dato histórico, en la gran depresión de los años 30 y en la crisis de los 90, una de las armas más eficaces para “evitar” males mayores, fue además de la polí­tica monetaria, la polí­tica fiscal. Todos esperamos que nuestros dirigentes hayan aprendido las lecciones del pasado y una vez aplicadas las polí­ticas monetarias, ví­a planes de rescate (ya no son posibles las devaluaciones), llega el momento de la polí­tica fiscal.

En EE.UU. se espera al próximo gobierno para que adopte un paquete de medidas fiscales que ayude a paliar la crisis. En Europa es más complicado, la polí­tica fiscal es competencia de cada estado aunque estamos en el camino correcto, puesto que la suspensión del “Pacto de Estabilidad” permite a los estados endeudarse por encima del 3% del PIB, lo que da cierta holgura a los estados para aplicar “generosas” polí­ticas fiscales.

Lo dicho, esperamos que los dirigentes tengan la lección aprendida y hagan los deberes, desde luego parece que vamos en el sentido correcto, aunque el mercado no lo descuente todaví­a.