INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bush, Sarkozy y Barroso proponen celebrar varias cumbres mundiales sobre la cris  (Leído 533 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
AGENCIAS
CAMP DAVID (EEUU).- Estados Unidos, Francia y la Unión Europea alcanzaron el sábado un acuerdo para proponer una serie de cumbres mundiales sobre la crisis financiera, que darí­a comienzo tras las elecciones presidenciales estadounidenses del próximo 4 de noviembre.

Tras su reunión en la residencia presidencial de Camp David (Maryland), el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, su homólogo francíés, Nicolas Sarkozy, y el 'número uno' de la Comisión Económica Europea, Josíé Manuel Durao Barroso anunciaron su acuerdo para "alargar la mano" a otros lí­deres mundiales la semana próxima proponiendo la idea de llevar a cabo una serie de cumbres.

"Los lí­deres mundiales serán consultados sobre la idea de una primera cumbre de jefes de Gobierno que se celebrarí­a en Estados Unidos poco despuíés de las elecciones en el paí­s", informaron a travíés de un comunicado conjunto.

El documento tambiíén explicaba que esta reunión tendrí­a como objetivo "revisar el progreso que se está haciendo para acabar con la actual crisis y buscar un acuerdo sobre los principios de reforma necesarios para evitar que se repita y asegurar la prosperidad global en el futuro".

Por último, el comunicado detalló que "las cumbres posteriores serí­an diseñadas para implantar acuerdos sobre pasos concretos que deberán ser tomados de cara a satisfacer esos principios".

Reunión en Camp David
Los dos mandatarios europeos llegaron a la residencia presidencial en Camp David (Maryland) sobre las 16.00 horas locales (20.00 GMT) del sábado, procedentes de Canadá, donde participaron en una reunión con el reciíén reelegido primer ministro Stephen Harper.

El mandatario estadounidense invitó a Sarkozy y a Durao Barroso a EEUU para abordar con ellos la crisis financiera y analizar posibles ideas y propuestas para solucionarla cuanto antes.

En una breve comparecencia conjunta, Bush anunció que acogerá "en un futuro próximo" una cumbre de lí­deres de la comunidad internacional para coordinar la respuesta global a la crisis.

"Deseo presidir la cumbre en un futuro cercano", dijo Bush, quien explicó que tanto lí­deres de paí­ses desarrollados como de naciones en ví­a de desarrollo participarán en la cumbre.

'Abiertos a buenas ideas'
Para que la cumbre tenga íéxito, sostuvo, "debemos estar abiertos a buenas ideas de todo el mundo y por eso estoy deseando escuchar propuestas del presidente Sarkoyz y del presidente Barroso, y de otros lí­deres en los próximos dí­as". "Es esencial que trabajemos juntos, porque estamos juntos en esta crisis", subrayó.

Tras la reunión, la Casa Blanca explicó que los tres lí­deres tuvieron una "muy positiva discusión sobre la coordinación de pasos que se necesitan dar para resolver la crisis".

Bush, Sarkozy y Durao Barroso acordaron que se pondrán la próxima semana en contacto con otros lí­deres para consultarles sobre la idea de "comenzar una serie de cumbres acerca de las respuestas al desafí­o al que se enfrenta la economí­a global".

La primera cumbre, que se celebrará en EEUU "poco despuíés de las elecciones generales", se centrará en revisar el progreso que se ha hecho a la hora de hacer frente a la crisis y en buscar acuerdos sobre "principios de reformas" necesarias para evitar que se vuelva a repetir esta situación.

En cumbres posteriores, se acordarí­an "pasos especí­ficos para poner en práctica esos principios", destacó la Casa Blanca.

Metodologí­as para la crisis
Horas antes, Bush aprovechó la ocasión para lanzar un mensaje de tranquilidad al mundo, al recordar que "con determinación y una acción centrada, superaremos esta crisis y nuestras economí­as volverán al camino de la prosperidad y de crecimiento duradero".

Las grandes decisiones quedarán para la cumbre extraordinaria del Grupo de los Ocho -EEUU, Canadá, Rusia, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia- y de otras importantes economí­as mundiales, que previsiblemente se celebrará en Nueva York.

Precisamente, Nicolas Sarkozy, subrayó hoy que, dado que la crisis se ha originado en Nueva York, "la solución global tiene que ser encontrada en Nueva York", tal y como propuso hace unos dí­as.

El presidente francíés tiene una apuesta más arriesgada y pretende revisar el actual sistema financiero internacional, establecido en 1944, tras la Segunda Guerra Mundial, en la conferencia de Bretton Woods. Sarkozy, que actualmente es presidente de turno de la Unión Europea, vez esta cumbre como "una gran oportunidad" para analizar a fondo la economí­a internacional.

"Quienes nos han llevado a donde estamos hoy no deberí­an poder volver a hacerlo (...) este tipo de capitalismo es una traición al capitalismo en que creemos, y por esa razón queremos que se escuche la voz de Europa", ha aseverado Sarkozy, quien quiere contar con el G-8 y el G-5 (China, la India, Suráfrica, Míéxico y Brasil) para construir "el capitalismo del mañana".



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.