INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Chile no teme que Períº y Míéxico le quiten el liderazgo en producción de cobre...  (Leído 48 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE



Chile descarta que paí­ses como Perú o Míéxico le quiten el liderazgo mundial en la producción de cobre de mina, dijo el vicepresidente ejecutivo de la el directivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, en el marco de una conferencia minera que culmina hoy en Sí­dney.

"Todas las condiciones geológicas, polí­ticas y económicas aseguran que vamos a seguir siendo por lejos, por muchos años más, y quizás por siempre, el lí­der de la producción de cobre de mina", aseguró Hernández en una entrevista con Efe.

El funcionario, quien participa en la conferencia minera "Latin America Downunder", remarcó que Chile tiene una producción de cobre de mina con contenido fino de seis millones de toneladas de cobre, mientras que el paí­s que le sigue, Perú, tiene una producción de 1,5 millones de toneladas.

Hernández confió en que el sector siga desarrollándose a pesar de la caí­da de los precios de los minerales tras un ciclo de precios muy altos de varios años en que las empresas privilegiaron la producción que los costes.

Los costes se han elevado, pero aún los precios de los minerales "siguen estando en Chile por encima de los costes en la gran minerí­a", acotó el directivo de Cochilco.

Pero la caí­da de los precios de los minerales si han puesto "al lí­mite" a la mediana minerí­a y han afectado a las pequeñas empresas del sector, que se han visto beneficiados en Chile por un programa de estabilización de precios.

El optimismo de Hernández tambiíén pasa por las perspectivas de las inversiones en los proyecto mineros proyectados hasta 2024, que alcanzó los 74.226 millones de dólares, lo que supone un importante descenso respecto de la proyección que se realizó el año pasado.

Hernández consideró que se trata de una "inversión histórica", que está liderada por la estatal Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) y en la que participan empresas privadas, y refleja "los signos de confianza" en su paí­s.

Anteriormente se habí­a proyectado para el periodo 2014-2024 unos 104.000 millones de dólares, pero la caí­da, según Hernández, se explica porque unos 8.000 millones de dólares estaban vinculados a proyectos que habí­an salido del catastro.

Los más de 22.000 millones de dólares, agregó, se refieren a proyectos postergados por otras dificultades como "la judicialización, los costos de energí­a que no se han podido bajar", entre otros.

Además de lucir las credenciales económicas y la estabilidad polí­tica y jurí­dica de Chile, Hernández destacó el íénfasis que se pone en la responsabilidad social en el sector de la minerí­a.

Así­, el uso del agua es uno de los principales retos en su paí­s, en donde este recurso es escaso y por ello se busca aprovechar el agua del mar en los proyectos mineros.

El tema de los conflictos sociales es uno de los grandes problemas que afronta el sector, especialmente en paí­ses como Perú o Míéxico, que tienen una gran cantidad de habitantes indí­genas, cuyas comunidades están amparadas en el Convenio 169 de la OIT .

En su proceso de desarrollo minero, Chile ha aprendido a que se debe "respetar derechos de las comunidades sin aceptar presiones indebidas y el aprovechamiento de algunos lí­deres para exigir beneficios mas allá de lo razonable", remarcó.

Por ello, Chile aboga por el manejo de polí­ticas públicas con responsabilidad y que busquen la inclusión de las comunidades para que tambiíén se beneficien de la producción minera a travíés de la creación del clúster minero y la contratación de profesionales locales.

Por su lado, presidente del Consejo Empresarial Australia-Latinoamíérica (Coalar), Josíé Blanco, dijo hoy que las recientes reformas a favor de la equidad y la inclusión social han "creado incertidumbre y han socavado la confianza de los inversores".

"Afortunadamente los fundamentos del íéxito del libre mercado en Chile, su economí­a abierta, la independencia de su Banco Central, su fuerte polí­tica fiscal y su adecuado sistema financiero siguen en pie", acotó.

En la conferencia "Latin America Downunder" de dos dí­as organizada por la revista Paydirt intervinieron el coordinador general de Minas de la Secretarí­a de Economí­a de Míéxico, Mario Alfonso Cantú Suárez; y el ministro de Minerí­a de Ecuador, Javier Córdova Unda, entre otros.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...