INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La rentabilidad ya no es suficiente para el partí­cipe de los Fondos  (Leído 655 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.464
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La rentabilidad ya no es suficiente para el partí­cipe de los Fondos de Inversión

Publicado en Expansión por C. Sekulits (Funds People)

Por primera vez en la historia, los fondos de inversión más rentables no fueron capaces de captar dinero en septiembre. Sólo los nuevos lanzamientos mantienen la atención de los clientes.

En septiembre, por primera vez en la historia, los inversores han dado la espalda a estos productos estrella. Aquellos instrumentos que se han situado en el primer quintil (el 20% de los fondos más rentables) por los resultados acumulados en los últimos doce meses vieron como salí­an 1.257 millones de euros durante el mes pasado, según los datos de VDOS Stochastics.

Durante los últimos tres años, los inversores españoles en fondos habí­an ido pareciíéndose un poco más a los de otros paí­ses con culturas financieras más desarrolladas y habí­an buscado los productos más rentables a la hora de elegir un destino para su dinero.

Si en 2004, el dinero en fondos entraba de forma indiscriminada en cualquier tipo de producto sin tener en cuenta los resultados que ofrecí­a, a partir de 2006 las nuevas captaciones que realizaban los productos se comenzaron a centrar en los fondos más rentables de los últimos doce meses y en los nuevos lanzamientos.

La explicación era sencilla: los partí­cipes poní­an en práctica el efecto retrovisor. Es decir, elegí­an los fondos que más habí­an brillado en los últimos doce meses. Una tendencia que es común en otros paí­ses. En EEUU, por ejemplo, los fondos con la calificación de cinco estrellas de la agencia Morningstar llegan a concentrar el 80% de las nuevas entradas de dinero.

Esta apuesta por los fondos más rentables se veí­a apoyada en España por la fiscalidad existente, que permite trasladar el dinero de producto sin tener que tributar.

De este modo, a principios de año los fondos más rentables y los lanzados en los últimos meses eran los únicos capaces de atraer el interíés de unos inversores que se veí­an arrastrados por la tormenta subprime (hipotecas de alto riesgo).

Así­, los fondos que estaban en el primer quintil por rentabilidad lograban atraer en enero cerca de 500 millones de euros, junto a otros 900 millones que entraban en los últimos lanzamientos. Mientras, el resto de productos que no asomaban la cabeza en las primeras posiciones del ranking vieron salir más de 4.000 millones de euros.

Dudas
Pero en septiembre la rentabilidad ya no ha sido suficiente y sólo los lanzamientos realizados en los últimos doce meses han conseguido atraer 572 millones de euros. Mientras, los productos que tení­an más de doce meses de antigí¼edad sufrí­an salidas de 6.000 millones de euros.

Las dudas que han inundado el mercado despuíés de la quiebra de Lehman Brothers han provocado una huida indiscriminada del ahorro hacia las opciones más seguras. Esto ha llevado el dinero hacia los fondepósitos (fondos de inversión que colocan su cartera en depósitos bancarios) y a los fondos monetarios en deuda del Estado. Muchos de estos productos han visto la luz en el último año.

Este interíés por los fondos reciíén lanzados no es nuevo. A comienzos de 2003, cuando el mercado de fondos vení­a de una crisis de dos años con las bolsas pinchadas tras el boom de la tecnologí­a, fueron los nuevos lanzamientos de garantizados los que hicieron revivir al sector.

Grandes entidades como Santander, con sus Superselección y Supersatisfacción, y BBVA, con sus 5x5, volvieron a atraer el interíés de los clientes bancarios por el producto fondos.

En esta ocasión, son los nuevos fondepósitos y fondos en bonos gubernamentales los que han permitido mantener el interíés por el producto. A corto plazo, posiblemente serán la única arma con la que cuente el sector para seguir captando algo de dinero de un mercado muy centrado en los depósitos bancarios de alta rentabilidad.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.