INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Cuándo se acabará el agua subterránea de la Tierra? Un mapa lo dice...  (Leído 64 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Reuters



Un equipo de investigadores publicó hoy un estudio y un mapa sobre la cantidad de agua que queda dentro de la Tierra, la cual se está usando más rápido de lo que se renueva, indicó Tom Gleeson, autor principal del estudio.

Un grupo de investigadores publicó este lunes el primer mapa sobre agua subterránea en la Tierra, lo que acerca al mundo a estimar cuánta existe y cuándo se terminará si se hace un uso excesivo del recurso natural.

Usando modelos de computadora, un equipo internacional de investigadores estimó que menos de un seis por ciento y tal vez apenas un uno por ciento del agua hallada cerca de la superficie de la Tierra es renovable durante la vida de una persona.

"Esto no se sabí­a antes", dijo Tom Gleeson de la Universidad de Victoria en Canadá y autor principal del estudio.

"Ya sabí­amos que los niveles de agua en muchos de los acuí­feros estaban disminuyendo. Estamos usando nuestros recursos subterráneos demasiado rápido, más rápido de lo que se renuevan", agregó.

El estudio, divulgado en la revista cientí­fica Nature Geoscience, estimó un volumen total de agua subterránea de casi 23 millones de kilómetros cúbicos, de los cuales 0.35 millones de kilómetros cúbicos tienen menos de 50 años.

"Ya que sabemos cuánta agua subterránea se consume y cuánta hay, podremos estimar cuánto tiempo tenemos hasta que se agote", dijo Gleeson.

Aunque el agua hallada más cerca de la superficie se renueva más rápido que la encontraba a mayor profundidad, la primera es más sensible a la contaminación y al cambio climático, pero tambiíén podrí­a servir para atenuar el clima extremo, explicó Gleeson, ya que si se maneja adecuadamente puede llegar a los rí­os en tiempos de sequí­as.

El agua hallada a más profundidad con frecuencia se usa para la agricultura y la industria. Puede contener arsíénico o uranio y a veces es más salada que el agua de mar, añadió.

Según el estudio, la mayor parte del agua subterránea se halla en regiones montañosas y tropicales y los depósitos más grandes están en la cuenca del Amazonas, el Congo, Indonesia y a lo largo de las fronteras occidentales de Amíérica del Norte y del Sur.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...