INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los fondos argentinos de pensiones ultiman un plan para frenar la nacionalizació  (Leído 590 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EFE
BUENOS AIRES.- Los fondos de pensión privada presentarán este lunes un plan de reforma del sector al Gobierno argentino para frenar el proyecto oficial que prevíé el traspaso de sus fondos al sistema estatal, informó la prensa local.

El plan contempla la libre opción para los afiliados entre el sistema privado y el estatal, y la eliminación de las comisiones en los meses en que estas firmas no registren beneficios.

Tambiíén propone redefinir el destino de los aportes de los trabajadores y la composición de los activos de los fondos privados, que llegan a unos 30.000 millones de dólares, según explicó al diario La Nación el presidente de la Unión de AFJP, Sebastián Palla.

Esta organización, que reúne a las diez administradoras existentes en el paí­s, presentará el plan en momentos en que el Parlamento analiza el proyecto enviado por la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, que establece el traspaso de los fondos de jubilación privada al Estado. Empresarios y sectores de la oposición rechazan este plan.

El oficialismo busca conseguir la aprobación de la iniciativa gubernamental el próximo jueves en una sesión especial de la Cámara de Diputados, para luego ser enviada al Senado, donde deberá ser ratificada para su aprobación.

En tanto, la Unión de AFJP presentará su propuesta en la Casa de Gobierno, en el Parlamento, las asociaciones empresarias y otros organismos estatales con el fin de mantener el sistema de jubilación mixto, tanto privado como estatal.

"Lo importante es que la gente pueda elegir. El sistema de capitalización es sólido, transparente y perfectible", manifestó Palla, que la semana pasada participó en las reuniones que realizaron comisiones parlamentarias para estudiar el proyecto oficial.

El plan de las AFJP tambiíén prevíé incentivos fiscales para aportes voluntarios a los fondos privados y la creación de un segundo fondo de capitalización, con inversiones de menor riesgo financiero para los trabajadores de mayor edad.

El titular de la entidad que reúne a las administradoras explicó que se trata de discutir "con tiempo y responsabilidad" una reforma.

Diversificación
"Rediscutamos la composición de las carteras. Lo más sano es tener una composición de activos y de riesgo más diversificada", añadió Palla, quien especificó que las AFJP tienen el 10% de inversiones de sus afiliados en el exterior y un 55% en tí­tulos de deuda pública argentina.

Por su parte, los legisladores oficialistas admitieron este fin de semana que analizan la posibilidad de incluir cambios al proyecto gubernamental para establecer garantí­as respecto del manejo de los fondos, un punto reclamado por la oposición.

Varios diputados advirtieron de que el texto oficial no es claro en torno al destino que tendrán los fondos y reclaman garantí­as para que no sean desviados para otros pagos, en momentos en que el Gobierno comienza a delinear su estrategia con vistas a las elecciones legislativas de 2009.

El titular de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, Agustí­n Rossi, pidió además "una acción rápida y contundente" por parte de las AFJP ante la decisión de un juez de Nueva York de congelar inversiones de los fondos de jubilación privada.

"No conocemos el fallo en profundidad. Pero tomando conocimiento del fallo, vamos a seguir defendiendo a nuestros afiliados. Las AFJP van a hacer todo lo que tengan que hacer para proteger sus inversiones", afirmó Palla.

La congelación determinada por el juez Thomas Griesa, de la Corte del Distrito Sur de Manhattan, responde al requerimiento de un grupo de acreedores que quedó fuera del canje de deuda pública de ese paí­s establecido en 2005.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.