INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los precios justos no existen...  (Leído 59 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Los precios justos no existen...
« en: Abril 15, 2016, 09:12:10 am »
Por...  Isaac Katz



Isaac Katz dice que solo un arreglo institucional basado en el respeto a la propiedad privada permite la asignación más eficiente de recursos
.


A raí­z del aumento en las tarifas que cobró el servicio privado de transportación Uber el miíércoles pasado, dí­a en el cual se declaró la fase 1 de contingencia ambiental, por cierto un esquema muy eficiente para racionar un exceso de demanda, salió a discusión el denominado "precio justo". Y la pregunta es, ¿existe un precio justo? En una economí­a de mercado, en la cual los recursos son de propiedad privada, los precios tienen cuatro funciones primordiales y es el arreglo institucional mediante el cual los miembros que componen la sociedad se organizan y cooperan para solucionar los grandes problemas económicos: quíé y cuánto producir, cómo producir, cómo distribuir el ingreso, cómo lograr pleno empleo de recursos y cómo crecer.

La primera es transmitir información; es el mecanismo mediante el cual se comunican demandantes y oferentes, lo cual es crucial para alcanzar una óptima asignación de recursos hacia su mejor uso alternativo. Si los oferentes perciben que en el mercado hay una mayor demanda por un bien o servicio, tenderán a asignar mayores recursos para producirlo y proveerlo. Por otra parte, si los demandantes observan que el costo de oportunidad de adquirir un bien es mayor porque su precio aumentó, reasignarán sus recursos hacia aquellos bienes que son sustitutos.

La segunda función es generar los incentivos para utilizar las tecnologí­as de producción más eficientes, tanto desde el punto de vista fí­sico (i.e. como sembrar maí­z) como desde el punto de vista económico es decir, utilizar aquella tecnologí­a de producción que derive en el menor costo posible para una cantidad producida determinada. Las empresas tienen un solo objetivo: maximizar las ganancias y de ahí­ el incentivo para utilizar las tecnologí­as de producción más eficientes, tíécnica y económicamente.

La tercer función del sistema de precios es determinar cómo se distribuye el ingreso, la cual depende del arreglo institucional y del capital humano general y especí­fico que posea cada uno de los individuos. Entre mayor es el capital humano de la población, mayor tenderá a ser la equidad en la distribución del ingreso.

Finalmente, la cuarta función del sistema de precios es equilibrar los mercados, es decir, aquel precio que iguale la cantidad demandada con la cantidad ofrecida. Si al precio vigente, la cantidad ofrecida es mayor que la demandada, los precios tenderán a disminuir. Si por otra parte, la cantidad demandada es mayor a la ofrecida, los precios tenderán a aumentar.

El sistema de precios flexibles es el mecanismo más eficiente para lograr una asignación de recursos escasos. Y entonces volviendo a la pregunta inicial, ¿existen los precios justos? ¿Cuál es el precio más justo para los consumidores y cuál para los productores?

Obviamente, se podrí­a decir que el precio más justo para los consumidores es cero, que todos los bienes que consuman fuesen gratuitos. ¿Cuál serí­a la cantidad ofrecida por las empresas privadas si el precio fuese cero? ¡Cero! ¿Cuál es el precio más justo para los oferentes? Infinito. ¿Cuál serí­a la cantidad demanda a ese precio? ¡Cero!

Conclusión, los precios justos no existen. El mecanismo de asignación de recursos a travíés del sistema de precios en un arreglo institucional caracterizado por la propiedad privada, una economí­a de mercado, es eficiente, nada más pero nada menos. Es el sistema que más eficientemente resuelve los problemas económicos. Interferir en el sistema de precios sea con precios máximos o mí­nimos genera distorsiones y provoca una píérdida en el bienestar de la sociedad.


Este artí­culo fue publicado originalmente en Asuntos Capitales (Míéxico) el 12 de abril de 2016.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...