INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 2017 Perspectivas: una prueba más de reflexión a la inflación...  (Leído 58 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   Jon C. Ogg   

 
La semana del 2 de diciembre puede haber interrumpido la tendencia de un sinfí­n de ganancias desde la elección, pero lo que es continua por ver es una base para los precios más altos para finalmente pasará factura. Esta es la reactivación del comercio estí­mulo impulsado visto en los datos económicos. Como recordatorio, la Reserva Federal quiere inflación para volver hasta un umbral de 2,0% para justificar aumentos de las tasas de interíés. No estamos muy allá, pero hay muchos puntos que buscan cada vez más cerca.

Se ha seguido muchos de los datos de inflación clave liberados durante la semana pasada. Todaví­a hay puntos de debilidad. Los precios agrí­colas realizadas por los agricultores están dando señales de deflación de alimentos, repetido por Kroger esta semana.

La inflación ha sido baja y en silencio durante tanto tiempo que muchos observadores económicos no pueden ni siquiera recuerdo que es siempre un problema. Con los bancos centrales que buscan reactivar y evitar la deflación, algunos observadores económicos y muchos bancos centrales van a estar felices de que la presión inflacionaria podrí­a estar de vuelta en la subida.

La presión inflacionaria o tendencias hacia adelante fueron vistos de la OPEP, los precios, Europa, los precios de fabricación e incluso una observación acerca de la cantidad cada vez menor de rendimiento de los bonos negativos. Aquí­ hay más detalles de las presiones inflacionarias que hemos visto para la semana que terminó el 2 de diciembre.

Los ingresos personales y los datos de gasto para octubre fueron puestos en libertad el 30 de noviembre que es de antes de la elección, pero el lanzamiento mostraron que el ingreso personal subió un 0,6% para una ganancia más alta de lo esperado y más que en septiembre. El gasto del consumidor tambiíén subió 0,3%, pero eso fue menor de lo esperado y más bajo que el pop mes anterior. Lo que sobresalió fue aquí­ los datos anuales en comparación con el año 2015, con el í­ndice de precios PCE subió un 1,4% en el titular y un 1,7% en la lectura de la base PCE.

Despuíés de la inflación ha ido deslizándose hacia atrás hacia ese umbral mí­nimo de 2,0% en los Estados Unidos, un informe del miíércoles mostró que se espera que la inflación anual de la zona euro en un 0,6% en noviembre de 2016. Este informe fue de Eurostat, y que es más alta que la ganancia de 0,5% observado en octubre. Se trata de una estimación preliminar y está sujeta a revisiones.

El Banco Central Europeo ha comentado en numerosas ocasiones que planea mantener sus tasas de interíés bajas y acomodaticia tiempo que sea necesario para reavivar la demanda y el crecimiento. Aún así­, lo que se destacó sobre esta lectura flash de noviembre es que serí­a la lectura más alta inflación de la zona euro en más de dos años.

Fitch Ratings dieron su perspectiva 2017 con un crecimiento ligeramente superior, pero señalando que la tendencia de reactivación dominará en 2017.

La OPEP anunció la semana pasada que reducirá la producción de petróleo en 1,2 millones de barriles por dí­a a 32,5 millones. El acordados para hacer frente a cortar el suministro de petróleo se hizo despuíés de semanas de negociaciones tensas. Lo que importa, incluso si esta operación se telegrafió varias veces, es que este es el primer recorte real de la OPEP en ocho años. Hemos de tener en cuenta que la OPEP y algunas de las otras naciones que firmaron para este tienen una historia de no quedarse con sus declaraciones tanto.

único gran informe económico de Estados Unidos del viernes fue informe de coyuntura del Departamento de Trabajo, mientras que el desempleo y la marcada baja habí­a una noticia decepcionante de ganancias por hora (salarios) en noviembre. Las ganancias promedio por hora se redujo en un 0,1%, en lugar de crecer un 0,2% como Bloomberg habí­a pedido. Todos los economistas que fueron consultados por Econoday pedí­an los ingresos por hora en aumento. Parece posible, o probable, que la mayor ganancia a partir de octubre se apartó de los números de noviembre.

El í­ndice de manufactura de Estados Unidos para noviembre subió más de lo esperado, con 53.2 52.3 superando la estimación de consenso de Bloomberg y la lectura de octubre del 51,9. Donde las cosas se mantiene por encima del tablero, pero sin elevarse más que el mes anterior, fue que los precios pagados componente del í­ndice mostró una presión al alza moderada, con ese subí­ndice sin cambios en 54.5 en noviembre.

Fitch Ratings señaló esta semana que el total de dólares de pendientes negativas rendimiento de la deuda soberana ha caí­do a $ 9.3 billones, de 28 de noviembre, frente al más de $ 1 billón de dólares en menos de un mes y en comparación con $ 11.7 billones de dólares a finales de la primera mitad de 2016 . tasas de interíés negativas no tendrán mucho lugar en el mundo si la reactivación económica está llevando a cabo.

El 1 de diciembre, la firma de investigación independiente Argus habló al alza los precios de los productos básicos cuando aumentó objetivos en BHP Billiton y Rio Tinto. Vista de la firma en esas llamadas es para las medidas de estí­mulo globales, un repunte de los precios de las materias primas y la reducción de capacidad en los metales chinos e industrias mineras. Los que suenan más alta de los precios, incluso si Argus no está llamando para un movimiento explosivo en la actividad.
 
Una palabra que no sirve con lo que se ha visto en el último mes fue del Libro Beige de la Fed. Esto fue dominada por "modesto y moderado" comentario, incluso más que en meses anteriores.

Como se puede ver, el aumento de la inflación y el comercio de reactivación aún no está en plena marcha. Tampoco hay ninguna garantí­a de que la inflación real va a volver fuerte. Aún así­, los datos actualmente Muestra una mayor expectativas para el comercio reactivación continúan consiguiendo más esperanza que la falta de la inflación por delante


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...