INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El euro celebra sus 15 años rozando la paridad con el dólar...  (Leído 153 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  LARA MALVESí


El euro, la divisa comunitaria, cumple este 1 de enero 15 años en los bolsillos de millones de europeos, un aniversario agridulce pues al tiempo que se recupera la economí­a europea la divisa vive horas bajas en su cambio con el dólar.

El euro, que en los primeros años permití­a a los europeos viajar a EEUU con una moneda ventajosa, ahora se aproxima a la paridad con el billete verde, que el 15 de diciembre cayó a su nivel más bajo de los últimos 14 años (1,0397 dólares por euro).

Según los expertos, detrás de esa depreciación del euro estuvo el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de elevar los tipos de interíés en 25 puntos básicos, hasta un rango entre el 0.5 y el 0.75%.

Quince años despuíés de su puesta en circulación real, y dejados atrás conceptos como “troika” y “rescate”, el euro se enfrenta ahora a fantasmas como el “brexit” y las nuevas relaciones de incierta cooperación económica entre Bruselas y Washington, tras la elección de Donald Trump.

La historia del euro empieza con el diseño del proyecto, con el Tratado de Maastricht (1992), que establecí­a que los quisieran unirse al club monetario deberí­an cumplir dos claros objetivos: que el díéficit nacional no supere el 3% del PIB ni la deuda el 60% de la riqueza del paí­s.

Para su vigilancia se firmó cinco años más tarde el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, base de las revisiones presupuestarias y las recomendaciones en materia fiscal a los paí­ses miembros.

En 1998 llegó el Banco Central Europeo y se estableció un tipo de cambio fijo de las monedas que desaparecí­an con el euro.

Aunque los ciudadanos todaví­a tardarí­an 3 años en conseguir tocar fí­sicamente la nueva divisa, en 1999 empieza a ser una realidad el euro como unidad monetaria en Bíélgica, Alemania, Irlanda, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Austria, Portugal y Finlandia.

En el 2001 se aceptó a Grecia, que previamente habí­a sido rechazada y, diez años despuíés, serí­a epicentro de la peor crisis existencial de la moneda.

A partir del 1 de enero del 2002, 300 millones de ciudadanos en 12 paí­ses de la Unión Europea convierten verdaderamente al euro en moneda real.

Solo un año más tarde Alemania y Francia rompieron el pacto de estabilidad, norma que quedó en suspenso.

Fue sin embargo en el 2007 cuando el euro se tambaleó por primera vez por culpa de una crisis que arrancó en EEUU, la de las hipotecas basura, y que viajó a Europa convertida en crisis de deuda soberana.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...