INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¡Adiós a las jeringas! Así­ serán las inyecciones en el futuro.  (Leído 389 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino

¡Adiós a las jeringas! Así­ serán las inyecciones en el futuro
Se trata de un proceso llamado termocavitación, el cual permite dirigir ciertos lí­quidos hacia la piel y perforarla sin dolor.

- See more at: http://tecreview.itesm.mx/adios-a-las-jeringas-asi-seran-las-inyecciones-en-el-futuro/?hootPostID=c151e023933ff546e580e436605f0735#sthash.ltbMv8ui.dpuf

(NOTIMEX) – Si eres de las personas que huye de los piquetes cuando necesitan de una inyección, esta información te va a interesar. Un grupo de investigadores y estudiantes del Instituto Nacional de Astrofí­sica, í“ptica y Electrónica (INAOE), desarrollan el prototipo de un dispositivo que permitirí­a inyectar lí­quidos sin dolor, a travíés de tecnologí­a láser.

El modelo experimental consiste en generar chorros lí­quidos de altas velocidades por láser, mediante un proceso llamado termocavitación y dirigirlos hacia la piel para perforarla, indicó el doctor Rubíén Ramos Garcí­a.

Lee: Este láser azul ayudará a diagnosticar úlceras

“Estamos interesados en este proyecto porque los desechos míédicos, sobre todo agujas, representan un serio problema de salud pública”, explicó el cientí­fico.

En entrevista con la Agencia Informativa Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologí­a (Conacyt), Ramos Garcí­a agregó que este riesgo se da en el caso de piquetes accidentales de trabajadores de salud, pues se exponen a enfermedades como hepatitis y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), entre otras.

“La idea es producir un dispositivo que pueda reemplazar las inyecciones intramusculares, con la ventaja de que no habrí­a contacto fí­sico entre el dispositivo y el paciente”, destacó.

Por si no lo viste: El chip capaz de detectar el VIH tras una semana de contagio

“La clave para generar los chorros de alta velocidad consiste en calentar el agua muy rápido sin que llegue a hervir. La temperatura lí­mite para calentar el lí­quido es de aproximadamente 300 grados Celsius”, detalló.

Tambiíén refirió que al llegar a dicha temperatura, el lí­quido cambia su estado a vapor, lo cual genera una burbuja que se expande y colapsa en tan solo 300 microsegundos.

“La expansión de la burbuja desplaza el lí­quido empujándolo a travíés del canal. El diseño del canal permite aumentar la velocidad del lí­quido hasta unos 100 metros por segundo, una velocidad suficientemente rápida como para poder romper la piel”, apuntó.

Te puede interesar: Crean bioimpresora 3D que imprime piel humana

Los investigadores lo han probado en maniquí­es que simulan tener piel humana. El chorro ha penetrado hasta dos milí­metros dentro del tejido cutáneo, pero si se incrementa la velocidad, se puede aumentar la longitud de profundidad.

La vida útil del dispositivo estarí­a sujeta a la duración del láser, que en promedio es de 2.2 años de uso reiterado, no obstante, se pueden convertir hasta de cinco a seis años.

En cuanto al costo, el especialista dijo que es elevado, pues se trata de un modelo, sin embargo, señaló que si se produce a gran escala, los precios bajarí­an de forma considerable.

- See more at: http://tecreview.itesm.mx/adios-a-las-jeringas-asi-seran-las-inyecciones-en-el-futuro/?hootPostID=c151e023933ff546e580e436605f0735#sthash.ltbMv8ui.dpuf