INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 27 de marzo: Se iniciarán conversaciones para prohibir armas nucleares...  (Leído 55 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Tony Robinson
             

“La Conferencia, si bien celebra los logros de las reducciones bilaterales y unilaterales de algunos Estados poseedores de armas nucleares, observa con preocupación que la cantidad total estimada de armas nucleares desplegadas y almacenadas sigue siendo de varios miles. La Conferencia expresa su profunda preocupación por el riesgo continuo para la humanidad representado por la posibilidad de que estas armas puedan ser utilizadas y las catastróficas consecuencias humanitarias que resultarí­an del uso de armas nucleares.” (el subrayado es nuestro)
 
Así­ lo aseguró la conferencia de la ONU de 2010 para revisar el progreso del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), despuíés de unas turbulentas 4 semanas en las que varias delegaciones se retiraron cuando el presidente iraní­ se levantó para hablar al inicio de la conferencia, y luego los iraní­es tuvieron que retrasar el acuerdo del documento de consenso al final de la conferencia con el fin de pedir consejo a Teherán, porque nunca pensaron que los Estados Unidos estarí­an de acuerdo en pedir una conferencia para establecer una zona libre de armas nucleares en el Medio Oriente.
 
Sin embargo, el documento de consenso de 2010 fue aceptado por todos los paí­ses, excepto los 4 paí­ses que poseen armas nucleares, que no son signatarios del TNP y no estaban allí­ presentes (India, Pakistán, Israel y Corea del Norte), y así­ se desató un nuevo intento para impulsar a las organizaciones de la sociedad civil y a los paí­ses que desean desarmar el planeta, del mismo modo que los esfuerzos para prohibir las minas terrestres y las armas de racimo podrí­an concentrarse en sus efectos sobre los seres humanos y no en los intereses geopolí­ticos y comerciales de los vendedores y fabricantes de armas.
 
Una serie de conferencias para analizar estas consecuencias humanitarias se llevó a cabo en Noruega, Míéxico y Austria en 2012 y 2013, en las que quedó claro que 100 bombas lanzadas sobre ciudades borrarí­an efectivamente la civilización humana tal como la conocemos hoy, y Austria lanzó una promesa durante la reunión final en Viena, posteriormente conocida como el Compromiso Humanitario, que incluyó una llamada…
 
“… a todos los Estados Partes en el TNP a que renueven su compromiso con la aplicación urgente y plena de las obligaciones existentes en virtud del artí­culo VI y, a tal fin, que identifiquen y apliquen medidas eficaces para llenar la brecha jurí­dica para la prohibición y la eliminación de las armas nucleares, y nos comprometemos a cooperar con todas las partes interesadas para lograr este objetivo.” (el subrayado es nuestro)
 
En 2014, el apoyo al compromiso creció, se convirtió en la forma de una resolución en la Asamblea General de la ONU y recibió el apoyo de 127 paí­ses. En 2015, el TNP no logró ningún progreso en materia de desarme nuclear y no se pudo llegar a un acuerdo sobre un documento de consenso, incluso cuando los Estados que no poseí­an armas nucleares permití­an eliminar todo lenguaje fuerte en favor del progreso. Pero lo que se vio como un fracaso, fue tomado como una oportunidad por las naciones que apoyan la iniciativa humanitaria y se adoptaron nuevas resoluciones en la Asamblea General de la ONU; en primer lugar, en 2015, la convocación de un Grupo de Trabajo de Composición Abierta (GTCA ) para examinar las medidas eficaces de desarme nuclear que recomendaban avanzar con un tratado de prohibición; y, en segundo lugar, en 2016, para convocar conversaciones en 2017 para actuar sobre la recomendación del GTCA de un tratado que prohí­ba efectivamente las armas nucleares. Esta última resolución L.41 de 2016 fue aprobada con el abrumador apoyo de 123 paí­ses.
 
¡Y aquí­ estamos!
 
Las conversaciones comienzan el 27 de marzo de 2017, en Nueva York, y las organizaciones antinucleares de la sociedad civil y los paí­ses que apoyan un tratado de prohibición apenas pueden contener su emoción de que, por primera vez desde que el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares se abrió a la firma en 1996 (todaví­a no ha entrado en vigor porque ocho paí­ses se niegan a firmarlo: China, Egipto, India, Irán, Israel, Corea del Norte, Pakistán, Estados Unidos Estados miembros), se va a dar un paso sustantivo en el cumplimiento de los compromisos del TNP en materia de desarme nuclear.
 
Nadie espera que Estados Unidos, Rusia, Francia y el Reino Unido participen en las conversaciones, pero China parece que sí­ lo hará. Nadie espera que una sola arma nuclear sea desmantelada a raí­z de este tratado tampoco.
 
Sin embargo, es un paso importante en el camino hacia el cumplimiento del TNP y se establecerá una norma legal, las armas nucleares serán legalmente prohibidas, su posesión será estigmatizada, hacer negocios con empresas involucradas en la cadena de suministro de armas nucleares será muy mal visto a los ojos del público, y las organizaciones de la sociedad civil tendrán nuevas armas con las que sensibilizar al público a travíés de campañas de desinversión sobre los devastadores efectos de una guerra nuclear y el creciente imperativo de deshacerse de ellas de una vez por todas.
 
Y esto es lo que más temen EEUU, Rusia, Francia y el Reino Unido: la opinión pública negativa hacia las armas nucleares, porque sólo la presión interna creará las condiciones para el desarme nuclear.
 
Las conversaciones se reúnen durante una semana en marzo y durante dos semanas más en julio.
 
Pressenza y nuestra red de amigos en la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares estarán allí­ para traer a nuestros lectores todas las últimas noticias, avances y opiniones estimulantes sobre todo lo relacionado con este momento histórico en el camino hacia el desarme nuclear.
Pressenza, Budapest, Hungrí­a, 01.03.2017
 
https://www.pressenza.com/es/2017/03/27-de-marzo-se-iniciaran-conversaciones-para-prohibir-armas-nucleares/


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...