INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Industria propone a las elíéctricas subir la luz un 7% anual hasta 2012  (Leído 608 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Ministerio quiere pactar con el sector un incremento del precio para acabar con el díéficit tarifario, la diferencia entre los ingresos de las empresas y los costes de generación.



El Ministerio de Industria, a cuyo frente está Miguel Sebastián, ultima un pacto a tres años con las elíéctricas para resolver el denominado díéficit de tarifa (la diferencia que existe en estos momentos entre los ingresos de las compañí­as y los costes del sistema elíéctrico).

El pacto pasa por ir reduciendo progresivamente el díéficit con el esfuerzo de los consumidores, las propias elíéctricas y el Estado. El acuerdo contempla que las tarifas subirán más del 7% anual entre 2009 y 2012. Este porcentaje es una media, ya que Industria volverá a introducir medidas para que la subida sea progresiva, en función del consumo, como ya hizo el pasado mes de julio. A mayor consumo de electricidad, mayores precios de la luz, y a la inversa.

De esta forma (con la que se trata de incentivar el ahorro energíético), habrá usuarios, con bajos consumos, para los que las subidas estarán muy por debajo de esa cifra, y otros, con consumos más altos, que lo notarán mucho más. Basta recordar lo que ocurrió en julio, cuando se introdujo una subida media de algo más del 5%. Habí­a usuarios, con consumos elevados, para los que la subida llegó al 15%.

El ahorro energíético, bajo el eslogan de que la mejor energí­a es la que no se consume, es una de las obsesiones del actual Ministerio de Industria.

El pacto que se negocia está lejos del 30% que pide la CNE como subida para acabar con el díéficit
Peticiones de la CNE
Las subidas que se plantean en la luz están muy lejos de las peticiones de las elíéctricas e, incluso, de la Comisión Nacional de Energí­a (CNE), que cifran en el 30% los incrementos necesarios en 2009 en el recibo para poder acabar con el díéficit de tarifa.

Industria trata de amortiguar ese impacto del incremento de precios repartiendo las subidas a lo largo de un periodo más largo.

Si no se hiciera nada con las tarifas, en 2009, se calcula que el agujero del díéficit se agrandarí­a en otros 7.000 millones de euros.

Desde el año 2000, el sistema elíéctrico ha ido reconociendo varios díéficit que en conjunto sumarán, a finales de 2008, 16.493 millones de euros. De esta cantidad, están pendientes de pago 12.994 millones (a las elíéctricas, y a los bancos, que, con sus críéditos, financian ese agujero).

Bono social
A cambio de las subidas, las elíéctricas están dispuestas a hacer concesiones. Las compañí­as han ofrecido al Ministerio de Industria sustituir la actual tarifa social (precios muy reducidos o exentos de pago en algunos conceptos del recibo para usuarios con una determinada potencia contratada) por un bono de importe fijo que se conceda a las rentas más bajas.

Es un modelo que ya se ha ensayado en paí­ses como Reino Unido. Este bono se concederí­a a los usuarios con consumos inferiores a 4,4 kilovatios y tendrí­an en cuenta aspectos como un determinado umbral mí­nimo de ingresos de los usuarios. Las elíéctricas están dispuestas a asumir el coste de esos bonos.

Por la parte del Estado, Industria tratará de ir limpiando progresivamente de los costes del sistema elíéctrico determinadas partidas que en principio podrí­an colgarse de algunos capí­tulos de los Presupuestos del Estado, entre ellas, las primas a las energí­as renovables. En todo caso, se hará de forma progresiva siempre con el horizonte de tres años.

Las elíéctricas tambiíén reclamaban, como parte de la solución para resolver el díéficit de tarifa, reducir la fiscalidad de la electricidad, algo que tambiíén se contempla. El IVA que soporta en estos momentos el recibo de la luz se sitúa en el 16%, y se contempla la introducción de un tipo reducido del 7%.

Un agujero que crece
- Si no se hiciera nada con las tarifas, en 2009, se calcula que el agujero del díéficit se agrandarí­a en otros 7.000 millones de euros.

- Desde el año 2000, el sistema elíéctrico ha ido reconociendo varios díéficit, que en conjunto sumarán, a finales de 2008, 16.493 millones de euros. De esta cantidad, están pendientes de pago 12.994 millones (a las elíéctricas y a los bancos, que, con sus críéditos, financian ese agujero).

- Además de pactar un incremento del precio a medio plazo, el Ministerio de Industria quiere ir eliminando de los costes del sistema elíéctrico determinadas partidas que en principio podrí­an ir en los Presupuestos del Estado, entre ellas, las primas a las energí­as renovables.

- Las elíéctricas tambiíén proponen eliminar el IVA del 16% al 7%.