INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El modelo de negocio de las gestoras de fondos se tambalea  (Leído 596 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El modelo de negocio de las gestoras de fondos se tambalea
« en: Diciembre 06, 2008, 11:11:19 am »
El modelo de negocio de las gestoras de fondos se tambalea

Publicado en Expansión por J. Zuloaga

Las caí­das en bolsa de las firmas, cercanas al 55%, y los problemas de New Star, con una sombra de quiebra sobre su cabeza, hace que crezca la desconfianza en el sector.

Despuíés de varios años de bonanza, las gestoras de fondos afrontan la crisis con despidos y, en algunos casos, la sombra de la quiebra sobre sus cabezas. Las caí­das de los patrimonio, la fuga de inversores y la crisis de beneficios hace que los expertos vaticinen grandes problemas en este sector para el próximo ejercicio.

Las acciones de las gestoras cotizadas en el parquíé ya reflejan estas circunstancias. De media, los tí­tulos de las compañí­as de este sector se han desplomado un 55% en lo que llevamos de año.

Uno de los casos más extremos es el de_la británica New Star. Esta gestora, una de las principales de Reino Unido, y con presencia en España desde comienzos de 2006, pierde un 99% de su capitalización bursátil. Llegó a valer 1.264 millones de libras (1.500 millones de euros) en el parquíé, y ayer la cifra rondaba los 4,5 millones de libras.

El problema de New Star es el de haberse endeudado por encima de sus posibilidades durante los años de bonanza. Ahora, se ha visto obligada a realizar una reestructuración dando entrada en su capital a los bancos acreedores y tomando la decisión de dejar de cotizar en bolsa.

Los expertos prevíén que estos mismos problemas se contagien ahora a otras gestoras con elevadas ratio de endeudamiento.

Pero este es sólo uno de los reflejos de la crisis que atraviesa el sector de fondos. Las gestoras están adaptándose a las nuevas circunstancias ví­a recorte de gastos, en especial el del personal, y cierre de los negocios no estratíégicos.

Hasta el momento, las firmas de fondos han despedido más de 4.000 empleados durante los últimos dos meses. Y las previsiones apuntan a que estos recortes podrí­an superar los 10.000 puestos de trabajo si los hedge fund no levantan cabeza y continúan quebrando como consecuencia de los reembolsos que están sacudiendo este sector.

La última gran gestora en anunciar recorte de empleos ha sido Legg Mason. Esta firma estadounidense, que llegó a España en 2007, planea reducir su plantilla en un 8%. En total unos 200 puestos de empleo menos. Legg Mason ha perdido tres cuartas partes de su valor en bolsa en lo que llevamos de año.
Otra de las gestoras más sacudidas es la tambiíén norteamericana Alliance & Bernstein. Sus acciones se desploman un 72% en el año y la crisis ha forzado el cierre de algunas de sus oficinas, como la que tení­a en España. Desde ahora dirigirán el mercado español desde su sede de Munich.
Más de lo mismo es lo que ocurre a las gestoras de hedge fund, como Man Group, que se desplomó en la bolsa de Londres más de un 50% en una semana, despuíés de presentar unos resultados peor de lo esperado por el mercado.

La situación de las gestoras españolas es similar, aunque hasta el momento el nivel de despidos no ha alcanzado el de sus rivales internacionales. Lo que nadie duda en el sector es que las pequeñas y medianas gestoras se van a ver obligadas a buscar alianzas para poder sobrevivir a la crisis.
Hasta el momento, el sector de fondos en España sufre reembolsos superiores a los 50.000 millones de euros en el año y un descenso del patrimonio (incluye la depreciación de activos) de casi 100.000 millones desde máximos, más de un tercio del total.

Nueva regulación
Una de las buenas noticias que ha recibido el sector de fondos en los últimos tiempos es la inclusión del pasaporte para gestoras en la nueva directiva que está preparando la Comisión Europea. Una vez que estíé aprobada la norma, las gestoras podrán vender sus fondos en todo la Unión Europea registrándolos ante un solo regulador, con el ahorro de costes y las oportunidades de negocio que brindará esta medida.

Por encima de esta directiva, los gestores cruzan los dedos para que se produzca una recuperación en los mercados de renta variable y renta fija que devuelva la confianza a los ahorradores y eleve sus patrimonios bajo gestión del que dependen estas compañí­as.

Conmoción en Julius Baer
Alex Widmer, consejero delegado de Julius Baer y una de las principales figuras del sector a nivel europeo, conmocionó ayer al sector de fondos con la noticia de su muerte a los 52 años. Según publicó ayer Reuters, Widmer se habrí­a suicidado aunque desde el banco privado suizo niegan que la muerte de su consejero delegado estíé relacionada con la crisis o la evolución de los negocios de la compañí­a. Los tí­tulos de Julius Baer en bolsa reaccionaron ayer a la noticia con un recorte del 9%, con lo que se deja ya un 64% en el presente ejercicio.

Julius Baer es uno de los principales entidades de banca privada en Suiza con cerca de 250.000 millones de euros de activos bajo gestión. Sin embargo, la crisis ha lastrado sus negocios durante los últimos meses como al resto de sus competidores, en mayor medida en su gestora de hedge fund GAM. Hans de Gier, actual presidente de la filial de gestión alternativa, ocupará a partir de ahora el puesto de Widmer.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.