INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Opas y fusiones, en dique seco hasta la mitad de 2009  (Leído 554 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Opas y fusiones, en dique seco hasta la mitad de 2009
« en: Diciembre 07, 2008, 11:21:07 am »
Opas y fusiones, en dique seco hasta la mitad de 2009

Por Virginia Gómez para Cinco Dí­as

La nula actividad del mercado del críédito ha paralizado las fusiones y adquisiciones que tendrán que esperar a que este mercado se reactive, cosa que, según los expertos, tendrá lugar en el segundo trimestre del año que viene, para que la febril actividad corporativa vuelva a las Bolsas. Hasta que eso llegue, los expertos no descartan algunas operaciones pero que en ningún caso supondrán opas por el 100%, única forma de que un inversor minoritario se beneficie de un movimiento en el accionariado de la compañí­a de la que es accionista.

Los pequeños inversores que ya se frotaban las manos pensando en sacar algún partido a la posible entrada de Lukoil en el capital de la petrolera española Repsol vieron como sus esperanzas se hací­an añicos. Y es que, tal y como se especula en el mercado, si esta operación se lleva a cabo, los minoritarios no verán ni un euro de prima de esta operación, ya que la compañí­a comprará menos de un 30% de la misma. Por encima de este porcentaje, el comprador tendrí­a que lanzar una opa por el 100%.

Los expertos creen que ante la actual situación del mercado del críédito, este tipo de operaciones serán cada vez menos frecuentes ante las dificultades por las que atraviesan las empresas para obtener la financiación necesaria para llevar a cabo estas operaciones. "La marcha, tanto de la economí­a como de los mercados de renta variable, van a estar muy vinculados a la evolución del críédito. Va a ser muy difí­cil que veamos una mejora de ambos sin que haya acceso al críédito. Por ello, los movimientos corporativos van a ser muy complicados, como se está viendo en los rumores en torno a Repsol, donde la complejidad del mercado del críédito pone en dificultades tanto a los potenciales vendedores como al comprador", asegura Alberto Morillo, analista de Consulnor.

Por su parte, los analistas de Banif consideran que "los momentos de crisis son propicios para movimientos corporativos en general, por lo que en 2009 cuando las condiciones de financiación sean más favorables, deberí­an plantearse".

Esto no significa que no podamos ver movimientos corporativos en los próximos meses. Y es que, tal y como explica Morillo, la mayorí­a de los movimientos "serán de carácter defensivo, a travíés de fusiones o tomas de participaciones puntuales, que otorguen una mayorí­a de control".

El sector inmobiliario es, a juicio de Daniel Garcí­a Rojí­, analista de IG Markets, uno de los que podrí­a dar sorpresas en este sentido. "Estamos viendo muchas empresas que están en situaciones difí­ciles y están buscando soluciones por donde sea", explica el experto que añade que en el sector, "muchas de las compañí­as tienen el cartel de vendo, por favor, ¡cómprame!". A pesar de creer que íésta puede ser una tendencia, Garcia Rojí­ considera que no serí­a la solución al grave problema por el que atraviesa el sector. "Lo que puede pasar es que saque a estas compañí­as de la UVI. Les dará un poco de respiro pero seguirán mal", asegura.

El sector financiero español está constantemente en el centro de los rumores sobre movimientos corporativos, no sólo relacionados con los bancos, sino tambiíén con las cajas de ahorro. De momento, la fusión entre las cajas vascas está en el aire despuíés de que la asamblea de la Kutxa no diera el visto bueno al proceso de fusión con BBK.

El sector petrolero puede seguir dando alguna sorpresa. El experto de IG Markets señala que Repsol se puede convertir en una nueva Endesa. Es decir, que Lukoil no sea la única empresa interesada en tomar una participación en la petrolera española. Garcí­a Rojí­ cree que puede haber alguna compañí­a interesada en lanzar una opa por la petrolera española. Por ahora, todos son rumores.

Precios de saldo

Por su parte, Miguel Paz, de Unicorp Mercados, considera que ahora es un buen momento para que se produzcan movimientos corporativos teniendo en cuenta que los fuertes castigos que sufren muchos valores -la mitad del Ibex sufre recortes de alrededor del 50% en lo que llevamos de año- los deja a precios atractivos. "Los precios son extraordinariamente baratos y hay muchas empresas cuya cotización está por debajo de su valor en libros", asegura el gestor.

¿Quiíén puede estar interesado en comprar en momentos en los que el mercado del críédito está parado? Empresas con posiciones de caja, o poco endeudadas y que, por tanto, podrí­an endeudarse más, aseguran desde Banif. Por su parte, otros expertos creen que los fondos soberanos de Oriente Medio podrí­an ser parte activa en los movimientos corporativos que se presenten en los próximos meses. "Los paí­ses que han estado vendiendo petróleo por encima de 100 dólares por barril podrí­an aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados", agrega Paz.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.