INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: tiempos pasados no fueron mejores  (Leído 459 veces)

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
tiempos pasados no fueron mejores
« en: Diciembre 08, 2008, 12:46:42 pm »
RENTA FIJA
El intenso movimiento de caí­da de las rentabilidades de la deuda a largo plazo en las curvas Tesoro, tanto en dólar como en euro (el 10 años alemán, por ejemplo, ha llegado a situarse por debajo del 3% en TIR), en las últimas semanas ha estado intensamente ligado al creciente temor a un episodio de larga y profunda recesión, con deflación. Además de la propia aversión al riesgo, otro factor que ha podido provocar la fuerte cesión de los tipos a largo plazo ha sido el adelanto de la curva a la materialización de las declaraciones del presidente de la Fed sobre la posible compra de deuda del Tesoro a largo plazo, orientada directamente a relajar los tipos a largo cuando el mercado no transmite correctamente la polí­tica monetaria.  Aunque tíécnicamente nos encontramos en niveles de importantes soportes (sobre todo, psicológicos, como el 3,00% en el 10 años alemán), a muy corto plazo (1-2 semanas), la presión bajista sobre el tramo largo de las curvas se mantendrá vigente. Hay que tener en cuenta que nos encontramos probablemente en el peor momento en cuanto a flujo de noticias sobre el ciclo económico. A medio y largo plazo, sin embargo, teniendo en cuenta que nuestro escenario central no es el de deflación, no vemos valor en los actuales niveles del TIR en los plazos largos de las curvas. Recomendarí­amos, por tanto, aprovechar los niveles actuales para ir deshaciendo posiciones de forma gradual (escenario que casa con el proceso de formación de suelo en el que se hallarí­an inmersas las bolsas). 
 
 
 
 
EL EURO
Relativa estabilidad en el cruce EUR/USD en las últimas semanas. La equiparación cí­clica de Europa con EEUU provoca fuerzas contrapuestas en la cotización. En los próximos meses, la clave para que se mantenga la apreciación del dólar frente al euro va a descansar en buena medida en la evolución de los flujos de inversión hacia EEUU y la zona Euro, y en menor grado de la inestabilidad de los mercados (confiando en una paulatina estabilización del sistema financiero).
 
 
 
 
RENTA VARIABLE
El avance de la marea de deterioro cí­clico sigue pesando en el ánimo de unas bolsas que no terminan de descartar un escenario de depresión económica. La evolución histórica de los mercados de renta variable posterior al anuncio de niveles de destrucción de empleo en EEUU como los actuales (crí­ticos) y la puesta en fecha del punto máximo del ciclo por el NBER, ha marcado habitualmente la formación de un suelo. Los mí­nimos anuales siguen siendo los niveles a vigilar.